BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Negociaciones
Frigoríficos presionan al Gobierno para poder exportar carne más cara a Europa
Desde agosto, por una negociación con EE.UU., la UE compraría 20.000 toneladas de carne de feedlots.
08/07/2009 Agroparlamento

Hasta ahora, la Cuota Hilton que compra la Unión Europea (UE) es el mejor negocio para los frigoríficos locales: abarca los cortes de carne vacuna de mayor valor y está libre de aranceles de unos u$s 2.500 por tonelada. Así, ese cupo, de 28.000 toneladas anuales para la Argentina, hoy cotiza unos u$s 12.500 por tonelada, aunque superó los u$s 21.000 en el pico de precios del año pasado, previo a la crisis económica global.

Sin embargo, la Hilton podría pasar a ser el segundo mejor negocio de la carne local. El mes pasado, tras casi dos décadas de negociaciones, Estados Unidos y la UE llegaron a un acuerdo provisorio sobre el conflicto por la negativa europea a comprar carne de animales a los que se les haya aplicado anabólicos o antibióticos, como es el caso de la mayoría de los estadounidenses. Por esa traba, Estados Unidos apenas puede exportar entre 4.000 y 6.000 de las 11.500 toneladas de cuota Hilton que la UE le da junto con Canadá.

Entre otros puntos, ese acuerdo tiene uno que es el que miran con avidez los frigoríficos argentinos, pero que, para aprovecharlo, requieren el apoyo de la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), al menos.

Se trata de la creación, por parte de la UE, de una nueva cuota de cortes vacunos de alta calidad, de 20.000 toneladas en principio y 45.000 a partir del cuarto año, sobre la que no pesa ningún tipo de arancel, mientras que sobre la cuota Hilton recaen aranceles del 20%. Así, hoy, una tonelada enviada por ese cupo valdría cerca de u$s 15.000.

La UE la distribuirá el cupo entre sus importadores de carne, que decidirán a quién , de quienes cumplan los requisitos, se la comprarán. En principio, cualquier miembro de la Organización Mundial de Comercio (OMC) puede usar la cuota, pues se abre con una cláusula de nación más favorecida. Sin embargo, como está hecha para conformar a Estados Unidos, algunos requisitos para aspirar al cupo se ajustan a los que ya cumple la carne Hilton estadounidense, pero no la argentina.

Por caso, mientras que la carne Hilton argentina debe venir de animales criados a pasto, el nuevo cupo de la UE exige que el animal haya estado encerrado no menos de 100 días en un feedlot (engorde a corral), y que haya sido alimentado bajo ciertos parámetros (por caso, con no menos de 62% de derivados de granos, no menos del 1,4% de su peso vivo cada día y una cantidad mínima de energía).

Además, la carne debe ser tipificada básicamente como la estadounidense, que clasifica en función del color y la textura de, apuntando a predecir la palatabilidad y terneza (mientras que aquí se atiende a la osificación de huesos y cartílagos para determinar la edad, y a la conformación de la media res para ver la terminación). Así, a contrarreloj, los frigoríficos están pidiéndole al Gobierno, por un lado, un mecanismo oficial que pueda certificar que el animal fue alimentado como lo requiere la UE, y, por otro, un nuevo sistema de tipificación oficial que responda a los requisitos europeos y que sea aplicado por tipificadores empleados del Gobierno. Precisan, nada menos, buena predisposición y agilidad burocrática.




Otras noticias del sector 
Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Carpisa Foods vuelve a Salamaq para presentar sus innovaciones en Ciudad Rodrigo, clave para el crecimiento de la compañía

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.