BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Ganadería
Llevará años recuperar la ganadería argentina
Los problemas ganaderos no se solucionarán rápidamente por más que el clima se normalice y los precios repunten en primavera.
14/07/2009 Agroparlamento

''El estado de la hacienda es tan pobre y la oferta forrajera es tan inferior a lo habitual por la extendida destrucción de pasturas, que pasarán muchos meses antes de que se vuelva estabilizar el sistema y se genere una oferta normal de gordo'', apunta Ignacio Iriarte, director de Informe Ganadero. ''Entre la política oficial, la seca y tres años de liquidación, la destrucción acumulada es enorme en vacas muertas, pérdidas de kilos, deterioro de mejoras fijas y envejecimiento de los reproductores. Los próximos años serán parecidos a los de una reconstrucción después de una guerra'', sintetiza.

Los criadores chicos, de menos de 200 vacas, son los que más sufren la crisis. Destetaron terneros con 20/30 kilos menos de lo normal y vendieron vacas vacías a 200/300 pesos. Ya se desprendieron de casi toda su producción anual y deben llegar a marzo del año que viene con la cola del destete. ''Tienen menos vientres y, aunque el precio y el clima se recuperaran, su facturación de los próximos años se ubicará por debajo de sus costos fijos'', adelanta Iriarte. Y agrega: ''Pasará mucho tiempo antes de que estos pequeños productores vuelvan a estar en condiciones de acumular capital hacienda''.

Teóricamente, en el próximo servicio deberían entorarse 20 millones de vacas, unos 4 millones menos que en 2007. Pero hay tres factores que podrían impedir que se alcance esa meta: primero, la mortandad de vacas que ocurrirá con el avance del invierno y la parición en condiciones muy débiles. Segundo, muchos criadores se han comido toda o parte de la reposición anual por la caída de ingresos. Tercero, porque se verifica, en el tacto preservicio, un desarrollo muy inferior al habitual en el aparato reproductivo de las vaquillonas, que llegan con un peso inferior al recomendado y con un retraso generalizado en su madurez sexual.

Además, llegar a la primavera con poca mortandad no será tarea fácil. Un rollo cotiza a 180/200 pesos en las zonas más comprometidas y no resulta rentable como alimento para vacas de cría. En algunas regiones favorecidas por recientes lluvias de pocos milímetros, se ve verdear un poco los campos, pero no hay nada de volumen. Las avenas no rebotan o directamente se están secando.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.