BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Tambos
Advierten que podría desaparecer el 70% de los tambos
Los integrantes de la Mesa de Lechería pedirán politicas específicas para la actividad, la apertura exportadora, precios para el tambo que cubran los costos de producción y eliminación del intervencionismo que la ONCCA aplica sobre el sector.
29/07/2009 Portal lechero

El Director Ejecutivo de la Asociación de Productores de Leche (APL), Manuel Ocampo, afirmó hoy que la crisis que soporta la actividad lechera en el país ''está determinando que el destino del 70 por ciento de los tambos del país sea la desaparición''.

Los integrantes de la Mesa de Lechería preparan un petitorio con reclamos ''concretos'' del sector, que presentarán durante la reunión que mantendrá la Mesa de Enlace Rural con más de 1.000 productores de todo el país.

El texto incluye el pedido de politicas específicas para la actividad lechera, pedido de apertura exportadora, precios para el tambo que cubran los costos de producción y eliminación del intervencionismo que la ONCCA aplica sobre el sector.

''Casi el 70 por ciento de los tambos, de acuerdo a los registros de la ONCCA, producen menos de mil litros. Son economías familiares, de 60 o 70 vacas, muchas en campos alquilados. El destino de esta gente es la desaparición'', aseguró el productor y empresario en diálogo con la prensa, en el ámbito de la Exposición rural.

Ocampo enfatizó que ''son producciones donde una familia gana la mitad que lo que recibiría empleándose en tareas domésticas'' y agregó que, ''las compensaciones continúan dejando afuera a una parte muy importante de la producción, que estimamos es de cerca del 40 por ciento''.

Consideró, además, que para quienes las reciben ''(las compensaciones) son insuficientes: los tambos hoy están perdiendo entre 0,20 y 0,40 peso por litro'', explicó.

De acuerdo al representante de APL, esta situación es la que ocasiona actos como los de la semana pasada, cuando los tamberos regalaron leche envasada, que ''son llamados de atención para que esta política de expoliación y confiscación se corrija, y se le devuelva al productor aquello que se le robó en los años 2007 y 2008''.

En este sentido, aseguró que los países productores de leche ''no están exentos de la volatilidad de los precios, pero en Australia o Nueva Zelanda, los productores le hacen frente con los ahorros que se generan en los momentos de bonanza. En esos momentos (de bonanza) al productor argentino se lo robó , perdió su capital de trabajo en una economía muy ilíquida, y a esto se sumó una sequía inédita que generó un aumento de los costos de producción'', puntualizó.

Por otra parte, explicó que ''lo que se expolió al sector entre enero de 2007 y agosto/septiembre de 2008 , momento en que bajaron los precios internacionales, es una cifra que trepa los 7.000 millones de pesos. Es la diferencia entre el precio del mercado y el precio del manoseo, arbitrario, fijado a dedo'', afirmó.

Explicó también que un tambo que produce 500 litros diarios, ''sufrió una expoliación de 150.000 pesos, que es lo que le permitiría enfrentar la actual política del manoseo junto con la sequía que padecen las cuencas lecheras''.

Finalmente, consultado acerca de las expectativas que tienen los tamberos sobre el tratamiento de una ley de lechería en el Congreso Nacional dijo que ''esperamos que (los legisladores) se tomen el tiempo necesario para no repetir los mamarrachos a los que nos tiene acostumbrados la política'', concluyó.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.