BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Italia
Virus h1ni
El virus H1NI en los pavos puede extenderse
La conexión con la población avícola refuerza la pandemia del H1N1 a nivel mundial.
31/08/2009 FAO

La detección del virus H1N1 en pavos en Chile ha generado preocupación de que explotaciones avícolas de todo el mundo puedan verse infectadas por el virus de la gripe pandémica, que ya circula entre la población humana, según informó hoy la FAO.

Las autoridades chilenas informaron el pasado 20 de agosto de la presencia del virus pandémico H1N1/2009 en pavos de dos granjas situadas en las cercanías de la ciudad portuaria de Valparaíso, Chile. La cepa de virus encontrada en las aves es idéntica a la cepa pandémica del H1N1/2009 que circula entre la población humana en todo el mundo.

NO SUPONE AMENAZA PARA LAS PERSONAS

Sin embargo, el descubrimiento del virus en pavos no supone una amenaza inmediata para la salud humana. Se puede seguir comercializando carne de pavo procesada de forma higiénica y sometida a la pertinente inspección veterinaria.

''La reacción de las autoridades chilenas ante el descubrimiento del H1N1 en pavos, con la rapidez en informar a las organizaciones internacionales, estableciendo una cuarentena temporal, junto a la decisión de permitir recuperarse a las aves enfermas en lugar de sacrificarlas, es sensata desde el punto de vista científico'', señaló el Jefe Veterinario (con carácter interino) de la FAO, Juan Lubroth.

''Una vez que las aves enfermas se han recuperado, es posible continuar con la producción y el procesado de forma inocua. No suponen ningún riesgo para la cadena alimentaria'', aseguró Lubroth.

VIGILANCIA DE LA ENFERMEDAD

La actual cepa del virus H1N1 es una combinación de genes humanos, porcinos y de aves, y ha demostrado ser muy contagiosa, pero no más letal que los virus de la gripe estacional común. Sin embargo, podría hacerse más peligroso si adquiere mayor virulencia, por ejemplo, si se combina con el virus H5N1 -conocido normalmente como gripe aviar- que es mucho más mortífero pero más difícil de contagiar. Este fenómeno se conoce como recombinación genética, y puede ocurrir en el caso de infecciones virales simultáneas en alguno de los huéspedes.

''Chile no tiene gripe provocada por el H5N1. Si el brote hubiera ocurrido en el Sudeste asiático, en donde este virus circula en abundancia entre la población avícola, la introducción del H1N1 habría causado mayor motivo de preocupación'', añadió Lubroth.

Este es uno de los motivos por los que la FAO recomienda una vigilancia más estrecha de la salud animal y que se garantice el seguimiento de las directrices sobre higiene y buenas prácticas en las granjas, incluyendo las medidas de protección para los trabajadores si hay animales enfermos, y no permitir la presencia de trabajadores enfermos junto a los animales.

''Necesitamos aumentar la vigilancia de la situación en los animales y fortalecer los servicios veterinarios en los países pobres o con economías en transición, de manera que cuenten con la capacidad de diagnóstico adecuada y equipos sobre el terreno competentes y con los recursos adecuados capaces de responder a las emergencias.''

Chile es ya el cuarto país que investiga la propagación del virus H1N1/2009 a los animales por trabajadores que mostraban síntomas similares a los de la gripe. Hay casos de contagio a cerdos en Canadá, Argentina, y de forma más reciente, en Australia.

Incluso las infecciones clínicas en cerdos y pavos observadas hasta ahora han sido en general leves. Es importante tener en cuenta que el establecimiento del virus pandémico H1N1 en las granjas porcinas y avícolas tiene el potencial de provocar consecuencias negativas para la economía, como restricciones comerciales y percepciones equivocadas sobre la calidad e inocuidad de los productos cárnicos.

La emergencia de las nuevas cepas de virus de gripe capaces de afectar a los seres humanos y a los animales domésticos suponen una preocupación más extensa y general que está siendo seguida de cerca por la FAO, la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Declarado un foco de gripe aviar en una granja de aves de corral en Cerro de Andévalo, Huelva

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Aves y Huevos
Pollos, Avestruces, Huevos, Gallinas ponedoras, etc.

Poultry and Egg forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.