BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Semana Nacional del Ganado Porcino
Las garantías sanitarias de la ganadería son indicadores de confianza para aumentar la comercialización
La Semana Nacional de Ganado Porcino, que celebra del 14 al 17 de septiembre su 42 edición, es la feria más importante y experimentada del conjunto ganadero nacional.
11/09/2009 Comunidad Autonoma de la Region de Murcia - CARM

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, afirmó hoy que las garantías de sanidad animal de la cabaña ganadera regional son “indicadores de confianza” para aumentar las cuotas de comercialización, y añadió que en la Región de Murcia “cumplimos estrictamente” con el condicionante sanitario para exportar cerdos con los niveles de calidad que exige el mercado internacional.

El titular de Agricultura realizó estas declaraciones en la presentación de la XLII Semana Nacional de Ganado Porcino, que se celebra del 14 al 17 de septiembre en Lorca, en la que estuvo acompañado por el alcalde de Lorca, Francisco Jódar, y la gerente de SEPOR, Patry Bermúdez.

El responsable de Agricultura y Agua destacó que la “salud de hierro” de la cabaña ganadera murciana ha sido la “puerta de entrada” del sector porcino en los mercados asiáticos y rusos, cuyos parámetros de importación “son muy exigentes”, matizó.

Cerdá destacó la “perfecta coordinación” entre la Administración regional y el sector para el desarrollo de actuaciones conjuntas que permitan reducir o eliminar las enfermedades infecciosas, como la Aujeszky “que ha quedado prácticamente erradicada”, o la salmonelosis porcina, que puede ser limitante comercial en el mercado de animales y carne.

El responsable de Agricultura indicó que “no tenemos que bajar la guardia ni conformarnos con los que hemos alcanzado”, sino que, señaló, “vamos a seguir mejorando y perfeccionando las medidas de seguridad animal”. Recordó que Lorca contará en breve con un nuevo Centro de Desinfección de Vehículos de Ganado que incorpora “todas las nuevas tecnologías existentes en el sector para una mayor prevención de las enfermedades”.

El consejero de Agricultura y Agua aseguró que el sector ganadero regional “es fuerte, maduro y competitivo” y añadió que “sabe reaccionar y adaptarse a los momentos difíciles porque tiene una buena estructura”. En ese sentido, señaló que en los últimos años el sector porcino “ha buscado fórmulas para obtener rentabilidad, posicionarse en los principales mercados y hacerse más competitivo”.

Cerdá subrayó que “la Región de Murcia lidera, junto a la provincia de Lérida, la producción de cerdos de España”, con un censo que representa el 10 por ciento del total nacional y, concretamente, el municipio de Lorca y el Alto Guadalentín son “zonas logísticas de ganado”, con el 46 por ciento de las explotaciones porcinas regionales.

Además, este sector genera en Murcia 10.000 puestos de trabajo directos y unos ingresos anuales de 340 millones de euros, y representa el 70 por ciento de la producción final ganadera y el 20 por ciento de la producción final agraria regional.

FORO EXPERIMENTADO

La Semana Nacional del Ganado Porcino “es la feria más importante y experimentada” del conjunto ganadero nacional y “una plataforma de conocimiento y debate”, señaló Cerdá. El programa de actividades de esta nueva edición está dirigido a buscar fórmulas para afrontar la crisis e incluye un Symposium Internacional de Porcicultura, en el que prestigiosos especialistas abordarán estrategias para aumentar la presencia del sector en los mercados internacionales.

Asimismo, se desarrollarán jornadas técnicas y conferencias sobre diferentes aspectos relacionados con la calidad y la seguridad alimentaria de los productos cárnicos, la reducción de emisiones, la gestión ambiental y trazabilidad, así como la situación actual de la ganadería y sus perspectivas. El certamen contará también con una exposición de animales selectos de las especies ganaderas de mayor incidencia socioeconómica en la Región de Murcia, como son el porcino, el bovino, el ovino y el caprino.




Otras noticias del sector 
Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.