BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Ganadería
Asaja y los ganaderos de la montaña reclaman mayor protección y despenalización de su actividad
ASAJA Huesca organizó una reunión en Castejón de Sos (Huesca) con ganaderos para analizar el debate de algunos de los puntos de la futura Ley de la Montaña que pretende sacar a flote el gobierno de la DGA.
18/01/2010 ASAJA

Desde ASAJA se pone de manifiesto que los ganaderos exponen a la sociedad en general y a los alcaldes de pueblos turísticos en particular que la ganadería estuvo siempre en los pueblos y no debe ser como incompatible con el turismo, ya que aunque es cierto que “manchan las calzadas”, no es menos cierto que si no estuvieran allí, faltaría gran parte de lo que busca el turista de ciudad, ese contacto con la naturaleza a través de la cultura local y ese acercamiento cada vez más necesario de la ciudad (y en particular de los niños) al campo y al conocimiento del origen de los alimentos a través de quienes los producen.

Ramón Ballarín, responsable de las sectoriales ganaderas de ASAJA señalaba que “Estamos en un momento crítico pues el ganadero de montaña y el de ovino en particular están en clara extinción, el lento crecimiento y escaso rendimiento de sus producciones comparada con otras especies hacen que esta ganadería desaparezca a pasos agigantados, por otra parte el vertiginoso cambio que se les exige de mentalidad e inversiones con respecto a las nuevas legislaciones sanitarias hace que su adaptación sea imposible, no hace falta que aceleremos este proceso con nuestra incomprensión”.

Desde ASAJA se considera que en nuestro país no se respeta lo suficiente lo antiguo, lo tradicional, la ganadería de montaña en este caso, y así nos encontramos con que aquí en el Pirineo español se denuncia a los ganaderos por que sus animales invaden calzadas por las que siempre habían campado a sus anchas y sin embargo nada más cruzar la frontera con Francia vemos todo lo contrario, la ganadería es dueña y señora de los montes y las advertencias son al contrario, “cuidado no atropelle usted”, “respete a quien allí vive”, “no corra”, y es así como los franceses (todos), son gente que, no solo mantienen su cultura rural, sino que se enorgullecen de ella.

Los ganaderos de montaña le piden al MARM y a la DGA y a quien ejecuta sus ordenanzas (el Seprona y los agentes forestales) que actúen con más tiento ya que los “delitos” contra la naturaleza que pueda cometer un ganadero de la montaña, no van en contra de la naturaleza. “Ellos tienen la enseñanza transmitida por generaciones, han modelado el paisaje que hoy se quiere mantener a toda costa por las administraciones, a las que habría que pedir un poco de prudencia y respeto en sus actuaciones cuando alguien se sale de lo habitual empujado por sus tradiciones y conocimientos. Hay que despenalizar la cultura rural, ya que los ganaderos no son delincuentes, sino los principales agentes medioambientales”, señala Ballarín.




Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.