BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

México
Producción lechera
Quebraron 30 mil ganaderos en 2009
Seis mil de los afectados están en Jalisco, según los cálculos del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche.
20/01/2010 Lechería latina

Un precio que se encuentra por debajo de los costos de producción, el encarecimiento de los insumos, los fuertes importaciones de leche en polvo y derivados lácteos y la falta de una legislación que especifique al consumidor qué tipo de producto está comprando son los principales problemas que tuvieron que enfrentar miles de pequeños productores de leche el año pasado, y que ocasionaron la quiebra de cerca de 30 mil de estos ganaderos en 2009, cerca de seis mil de los cuales estaban en Jalisco, según los cálculos del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche.

Con esta perspectiva, en estos momentos permanecen cerca de 200 mil productores en estado de actividad, y casi 29 mil en Jalisco, pero bajo el grave riesgo de quebrar este año si no cambian las condiciones del mercado, explicó Álvaro González, presidente del frente, quien agregó que el año pasado disminuyó en casi 100 mil cabezas de ganado el hato lechero nacional.

Asimismo, el año pasado “aumentó el nivel de endeudamiento de cada productor a casi 25 del valor de nuestros activos, y tuvieron una repercusión en la reducción de la producción en cada establo de aproximadamente 20 por ciento”.

González señaló que en estos momentos la industria paga al lechero 4.16 pesos por cada litro de leche, aunque “después ellos la venden al público a once o doce pesos”. Pero el problema es que producir ese litro le cuesta al ganadero cerca de 5.20 pesos, “lo que quiere decir que recibimos al menos un peso menos por litro del costo”, mientras que “la industria recibe utilidades de 30 y hasta 40 por ciento”. Comentó que los pequeños productores enfrentarán este año los mismos problemas, pero agravados porque ahora producir un litro les cuesta hasta 5.50 pesos debido a los incrementos en los insumos ante el aumento en los impuestos.

Además, se ha trancado la salida a la que recurren muchos ganaderos para subsistir, la venta de vacas en estado aún productivo, ya que los precios de los animales han caído desde hasta 18 mil pesos el año pasado a ocho mil pesos actualmente, y “lo más lamentable es que no hay quien se interese por comprarlas”.

Por ello “seguimos en riesgo, si el gobierno no revierte esta tendencia que privilegia el monopolio de la industria lechera, en este año las condiciones serán más difíciles y provocará la desaparición de los productores nacionales”.

González dijo que el frente continuará insistiendo ante el Ejecutivo y Legislativo “para que se establezcan políticas que garanticen que por producir recibamos un precio que nos permita mantener la sustentabilidad, y que se controlen las importaciones, porque son productos que a lo mejor en otros países causan daño y aquí vienen con precios subsidiarios a aniquilar” a los productores.

Asimismo, “insistiremos en que las autoridades garanticen a los consumidores que lo que de verdad están tomando es leche verdadera nutritiva”, y no seudoleches o derivados lácteos, y “exigiremos a Liconsa para que en el programa de abasto social” amplíe las compras de leche nacional.

González también dijo que el frente mantiene reuniones con la Secretaría de Economía porque los productores “vamos a denunciar ante la Organización Mundial de Comercio a Estados Unidos por prácticas fraudulentas, por vender con dumping, ya que mandan a México los productos más baratos que en su propio país”.

Al respecto, dijo que los ganaderos están reuniendo la documentación necesaria, y reuniendo pruebas de ese presunto dumping, para después demandar al país vecino.

Toma forma marca propia

El Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche ha venido desarrollando desde el año pasado el plan para crear y vender una marca propia de leche garantizándole al consumidor que es “leche 100 por ciento pura de vaca”. La marca se llama Lena, y saldrá al mercado en marzo próximo, informó Álvaro González.

“Tenemos toda una estrategia de mercado, tenemos un grupo de asesores y responsables de encargarse de la venta, distribución, control de calidad y todo lo que se requiere. Este proyecto contempla elevar la productividad en los establos y asesorar a los productores para tener mejores resultados”. El proyecto arrancará con ventas en Jalisco, Veracruz, Hidalgo, Querétaro y Aguascalientes.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.