BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Contrato lácteo
Contrato lácteo que incluya la cantidad anual que entrega el ganadero
Las empresas permiten que los productores puedan suscribir acuerdos con más de una industria y quieren que el modelo sea obligatorio.
22/10/2010 www.lne.es

La Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil) quiere que los contratos que se firmen con los ganaderos para vender y comprar leche contengan una claúsula que recoja la cantidad máxima de materia prima que se compromete a suministrar cada productor. Además, los industriales piden que la Interprofesional Lechera (Inlac) establezca mecanismos para hacer frente a contingencias de la oferta y la demanda como el aumento de producción de las ganaderías en determinadas épocas del año, o la reducción del volumen de ventas.

La propuesta figura en el documento que las industrias lácteas han presentado a la Inlac en el marco de la larga negociación que empresas y ganaderos llevan a cabo para lograr estabilizar los precios lácteos, en caída desde hace casi un año. Ayer mismo, los técnicos de ambas partes mantuvieron un encuentro de trabajo en Madrid para tratar de limar las diferencias que hasta ahora han impedido lograr un acuerdo definitivo.

Según el informe, al que ha tenido acceso LA NUEVA ESPAÑA, los industriales defienden la posibilidad de que los ganaderos puedan firmar contratos con más de un comprador. Las empresas coinciden con el Gobierno y el sector productor en que la firma de acuerdos debe ser obligatoria para comprar y vender leche en España. Además, defienden que el modelo de documento sea único para todos y que no exista ningún litro de leche producido en España que no esté amparado por los contratos.

Industriales y ganaderos difieren sobre el modo en el que deben fijarse los precios. La industria pide un «soporte jurídico y político» que garantice la elaboración por parte de la Inlac, con la colaboración de un comité de expertos, de índices de precios, similares a los que se aplican en Francia.

Los sindicatos agrarios exigen que el precio mínimo por litro sea el mismo que se aplica en Francia, más los costes de transporte de la leche del país vecino a España, para evitar la competencia con la producción francesa.

La propuesta de las empresas establece que se tengan en cuenta variables como los precios de venta al público de la leche y los productos lácteos vendidos en España; los precios de los productos de importación; las tarifas de los mercados internacionales de productos industriales y los costes de la leche cruda en otros países de la Unión Europea.

La industria plantea que los índices se configuren en forma de horquilla y varíen trimestralmente. Al mismo tiempo, sugiere la creación de una comisión de seguimiento de los precios de venta al consumidor y la evaluación de su evolución respecto a los precios de la materia prima.

El setenta por ciento de la leche que se produce en Asturias se encuentra sujeta a contratos lecheros. En la región se producen al año 600.000 toneladas de leche, en manos de 2.600 ganaderos. El alto porcentaje de leche «contratada» en la región estriba en que en el cómputo se contabiliza directamente a los 1.300 ganaderos que suministran su leche a Central Lechera Asturiana. Las organizaciones agrarias, ASAJA, UCA y COAG aseguran que aunque el dato es positivo, y supera la media española, les preocupa el 30% de ganaderos que aún carece de acuerdo escrito.

Los sindicatos estiman de gran importancia que todas las explotaciones asturianas estén bajo contrato porque así se garantizaría a los ganaderos la recogida y el precio de la leche. Los ganaderos asturianos denuncian que llevan casi dos años en situación de pérdidas vendiendo la leche por debajo de costes de producción. Se encuentran en un grave riesgo de cierre.

Cuando se alcance el acuerdo definido, el nuevo modelo de contrato deberá plasmarse en un real decreto. Más adelante se estudiará la posibilidad de dar prioridad en la concesión de ayudas a aquellos operadores cuyos contratos tengan una duración más amplia, lo que debe contribuir a fomentar la estabilidad en el sector.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.