BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Precio lecche
La CE baraja permitir a los ganaderos unirse al negociar los precios lácteos
La Comisión Europea (CE) proyecta cambios legales que permitan a los ganaderos unirse para negociar de forma conjunta con la industrias los precios de la producción de leche.
28/10/2010 Lechería latina

El Ejecutivo comunitario baraja proponer, en diciembre, una adaptación de las normas comunitarias con el fin de “reforzar” el poder de los productores frente a las industrias, mediante una negociación colectiva de los precios.

Para ello, Bruselas quiere establecer “una base legal” que posibilite, hasta cierto límite, a las organizaciones de productores discutir juntos con las lecherías los “términos contractuales” de entrega, incluidos los precios, según las propuestas, que aún pueden cambiar hasta que sean aprobadas formalmente por la CE.

Esta es una de las ideas del documento que preparan los servicios del comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, con medidas para mejorar la situación del mercado lechero y evitar que se repitan crisis como la última, que alcanzó su peor momento en 2009 por los bajos precios y provocó fuertes movilizaciones entre los ganaderos europeos.

La CE considera, según el borrador, que con las reglas actuales sobre competencia, las posibilidades que tienen los ganaderos son limitadas y hay cierta “incertidumbre legal” en ese sentido.

Por otra parte, Bruselas estudia proponer “contratos escritos” para acordar anticipadamente las ventas de leche cruda de un productor a la lechería y en ellos se incluirían los precios, el momento y el volumen de la entregas, al igual que la duración de ese tipo de arreglos.

La CE sugiere que sean los países quienes decidan si se hacen obligatorios o no tales contratos y en caso de que así sea, deberán respetar unos requisitos mínimos.

Bruselas reconoce que en la actualidad hacen falta actuaciones para mejorar la coyuntura del sector lácteo y para preparar a los productores ante el final -en 2015- de las cuotas que ahora regulan la producción lechera.

Admite que hay poca agrupación entre los ganaderos, frente a la unión del sector transformador y que esto provoca “desequilibrios”, reduce las posibilidades de elección para los productores y fomenta las prácticas de competencia desleal.

Por ejemplo, la CE cita que el ganadero desconoce a veces la remuneración que percibirá por su leche cuando va a entregarla porque el precio se fija más tarde y según circunstancias que están “fuera de su control”; Bruselas menciona que esto no ocurre en las cooperativas.

De hecho, la CE estudia dar un trato especial a las cooperativas, de forma que no se les exijan las mismas condiciones ni en los aspectos relativos a los contratos ni en las uniones para negociar los precios, siempre que sus estatutos tengan normas en la misma línea, según el borrador.

El proyecto de la CE recoge las conclusiones del Grupo de Alto Nivel de la UE -formado por expertos de los Veintisiete-, que trabajó durante el curso 2009-2010 para estudiar medidas a largo plazo en favor de este segmento ganadero.

Asimismo, la CE apunta en el borrador “posibles cambios” a las ayudas de mercado, en el marco de la reforma de la Política Agrícola Comunitaria (PAC) que se aplicará después de 2013 (año en que acabará el actual presupuesto europeo) y que afecta a todas las producciones agrarias.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.