BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Uruguay
Nuevos mercados
El sector cárnico de Uruguay apostará por entrar en el mercado coreano en 2011
El presidente del INAC, Alfredo Fratti, adelantó que las negociaciones para poder entrar en ese mercado asiático ya están en una fase ''donde pesan más los asuntos políticos que los técnicos''.
20/12/2010 Carne y salud

La industria de la carne uruguaya cerrará 2010 como ''uno de sus mejores años'' y planea para 2011 seguir en esa línea con una apuesta especial por el mercado coreano, cuya apertura se espera que se concrete en los primeros meses de ese año, según información del Instituto Nacional de Carnes (INAC), recogida por Efe.

En una rueda de prensa para presentar el balance del año, el presidente del INAC, Alfredo Fratti, adelantó que las negociaciones para poder entrar en ese mercado asiático ya están en una fase ''donde pesan más los asuntos políticos que los técnicos'', que podrán resolverse con la visita el próximo mes de enero del primer ministro coreano al país. ''Dependerá de la intención que traiga el primer ministro. Nosotros ya hemos dado muchas señales de que queremos ir. Cerrar el año con esta visita es una buena noticia'', dijo Fratti.

Para Uruguay, Corea supone ''un nicho de altísimo valor, similar al de Japón'', donde se manejan ''precios muy superiores a los habituales''. ''Más allá de lo que se concrete, nos debe alentar la entrada en uno de los mercados más caros donde tendríamos la ventaja de ser, de estas latitudes, el único país presente'', señaló el presidente del organismo rector de la industria cárnica uruguaya.

En 2010, el sector cárnico uruguayo exportó alimentos por valor de 1.420 millones de dólares, una de las cifras más altas de los últimos cinco años. De esa cifra, las carnes de vacuno sumaron 1.140 millones de dólares, el segundo valor más alto de la historia. ''La perspectiva es buena para 2011, donde probablemente se conseguirá un récord en valores, por encima de los 3.500 dólares por tonelada y unos ingresos de 1.600 millones de dólares'', apuntó Fratti.

El dirigente del INAC también destacó el incremento del consumo en el mercado uruguayo, ''el primero para la carne uruguaya'', donde en 2010 se superaron los 90 kilogramos de carne por persona, 60 de ellos de carne de vaca, lo que hace del país uno de los mayores consumidores del planeta. Esta situación se debe a la ''progresiva recuperación del poder adquisitivo de los uruguayos'' desde la crisis de 2002 y el mantenimiento de los precios de la carne en el mercado local pese al alza de las exportaciones.

Respecto a los destinos, Rusia sigue siendo el más importante para la carne uruguaya con el 30% de las exportaciones, seguido por la Unión Europea, con el 20%; los países del Nafta (13%) y Mercosur (10%). Además, Uruguay exporta carne a otros cien destinos distintos que suman el 27 por ciento del total, lo que proporciona al país ''una estabilidad'' en sus exportaciones que ''antes no tenía'', ya que si un mercado falla ''o bien no daña tanto las cuentas o bien se ofrecen oportunidades para crecer en otros lugares''.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.