BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Caprino
El caprino encabeza el negocio ganadero en las Islas Canarias
La cabra copa el protagonismo del sector, debido a la renta que produce, aunque las gallinas lideran el censo ganadero.
31/12/2010 Eurocarne

La cabra es la reina de la ganadería canaria. En concreto, la venta de leche y carne de cabra supone unos 66 millones de euros sobre un total de 200 millones que mueve la ganadería en las Islas, cerca de la tercera parte de la agricultura local que aporta 549,3 millones anuales. El vacuno mueve un negocio, entre leche y carne, de unos 23,5 millones de euros, al que le sigue la avicultura, con 21,1 millones, el porcino con 18 y el ovino, con unos 5,7 millones. De las últimas estadísticas de la Consejería de Agricultura del Gobierno canario, se desprende que el negocio lácteo (69,2 millones) aporta a los productores casi la misma cantidad que el de la carne (69,4). Por debajo, se sitúa la venta de huevos que aporta un valor de unos 42 millones de euros anuales.

Así pues, la cabra copa el protagonismo del sector, debido a la renta que produce, aunque las gallinas lideran el censo ganadero con 3,8 millones de cabezas. La población caprina cuenta con 368.389 cabezas, de las que la mayor parte se hallan en Fuerteventura, isla que ha censado a 125.718 animales, seguida de Gran Canaria con 115.085. Tenerife solo dispone de 56.704 cabras, y toda la provincia occidental llega a las 98.954 frente a las 269.435 de Las Palmas. Sin embargo, este censo ha exprimentado una notable caída este año, al haber sacrificado muchas cabezas a causa de la brucelosis, enfermedad de la que estaba exenta esta especie canaria.

Con todo, el censo bovino sigue muy por debajo del caprino. En Canarias se producen 17.677 vacas, casi la suma de las cabras de La Gomera y El Hierro. De todo el ganado bovino contabilizado en este archipiélago, Gran Canaria dispone de un mayor número de animales, 10.373, mientras que Tenerife sólo tiene 4.686. El liderazgo en el número de cabras y vacas de Gran Canaria se refleja en la producción ganadera provincial. En consecuencia, las Palmas aporta 106 millones de euros, mientras que Santa Cruz de Tenerife 94,8 millones.

Esto mismo se traduce en el negocio lácteo. Así la leche ganadera en Las Palmas proporciona 42,4 millones, mientras que en Santa Cruz de Tenerife esta producción genera unos 26,8 millones de euros. Vistas las cifras, desde la Consejería de Agricultura del Cabildo de Gran Canaria instan a mimar al ganado caprino, por lo que exigen un mayor control veterinario sobre esta cabaña. Asimismo, han insistido en que los costes de las explotaciones caprinas son inferiores a las bovinas, razón de más para redoblar sus esfuerzos hacia esta cabaña. Mientras la producción láctea diaria es de dos o tres litros de las cabras frente a los 20 de las vacas, se cotiza más la de la primera, ya que el kilo de queso se vende a un promedio de 9 y 10 euros.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
vendo 400 cabras
GUADALAJARA, (España)
se venden 300 cabras
GUADALAJARA, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Caprinos
Cabras lecheras, Madres, Derechos, Cuota láctea, etc.

Goat forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.