BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Niveles de producción
La DPO Queso de la Serena mantiene sus niveles de producción
La Denominación de Origen Protegida (DOP) Queso de la Serena ha certificado 173.992 tortas en el año 2009, según los datos oficiales dados a conocer por el consejo regulador.
16/02/2010 Grupo ícaro de comunicación

El presidente de la DOP, Faustino Gironza, destacó la capacidad de respuesta ofrecida por este sello de calidad para amortiguar los efectos de la crisis general y del sector con una labor que ha permitido mantener la producción certificada en unos niveles muy similares a los del año anterior, período en el que se certificaron 188.791 piezas.

Durante 2009, los técnicos de la DOP Queso de la Serena certificaron 890.320 litros de leche de oveja merina destinados a la elaboración de quesos y tortas, una cantidad ligeramente inferior a la del año anterior, en el que la producción láctea se situó en 978.371 litros. Esta reducción de la producción lechera influyó en los resultados de certificación de las industrias, aunque sólo se contabilizaron 14.799 piezas menos que el año anterior.

Gironza explicó que la Torta de la Serena se elabora exclusivamente con leche cruda de oveja merina y su elemento diferenciador es que se trata de un queso con una producción limitada y artesanal, ya que para la fabricación de una pieza se necesita la producción de 15 ovejas que ofrecen una producción muy escasa de 0,350 litros de leche diarios. De este modo, resulta difícil alcanzar una producción anual que supere las 200.000 tortas de queso.

A pesar de la delicada situación coyuntural, la DOP Queso de la Serena incrementó en el último año de forma notable el número de ganaderías inscritas en el consejo regulador y consolidó el número de industrias productoras. En la actualidad, este sello de calidad cuenta con la inscripción de 124 ganaderías –seis más que hace un año- y 18 industrias queseras, frente a las 16 que había censadas en 2007.

Las queserías que elaboran la Torta de la Serena han consolidado su presencia en los mercados nacionales de Extremadura, Madrid, País Vasco, Andalucía y Galicia y han abierto nuevos cauces comerciales en varias provincias de cuatro comunidades autónomas. En el último año, también se ha incrementado de forma notable la presencia de la DOP Queso de la Serena en los mercados internacionales y, de forma especial, en Portugal y Francia.

Uno de los hechos más relevantes protagonizados por la DOP Queso de la Serena en el último año ha sido la solicitud de acreditación de la Norma UNE-EN 45011 ante la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) para dar cumplimiento a lo establecido en la normativa comunitaria, que determina la obligatoriedad de que los consejos reguladores dispongan de esta acreditación antes del 1 de mayo de 2010.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.