BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Mercado carne
Carne: una realidad anticipada
Hace unos días se alzaron voces dispuestas a comentar, difundir, criticar y profetizar sobre la situación del mercado de la carne en la Argentina y sobre todo a quejarse del valor al público de la misma.
02/03/2010 Agroparlamento

Sin embargo, pocas voces se manifiestan sobre qué fue lo que pasó para llegar a la situación actual y menos aún reconocen que lo prenunciado por productores y sus entidades representativas se cumplió cabalmente.

En 2006 se frenó de golpe la estructura de comercialización de la carne, mediante el cierre de las exportaciones. Además de los problemas de incumplimientos de contratos, la falta de seriedad ante los compradores mundiales, la pérdida de mercados y la regresión a una economía cerrada y dirigista, lo que se dio es una fenomenal señal en contra de la actividad que, sin rumbo, fue decayendo lenta y progresivamente. Así, quienes pudieron, se reconvirtieron a otras actividades agrarias y quienes no contaban con capacidad de suelo para ello debieron resignarse a desprenderse de capital para poder subsistir. Como nunca se vio, más del 50% de lo faenado en 2009 fueron hembras.

Al tiempo que se restringían las exportaciones, los argentinos pasamos de consumir 60 kilos por habitante en 2006 a 74 kg/habitante en 2009, lo que convirtió al país en el mayor consumidor de carne del mundo, duplicando al que ocupa el segundo lugar. En esos tres años el precio al productor estuvo planchado.

Con un aumento del consumo y la disminución acelerada de la producción, sea por salida de actividad, por la caída del stock y por la liquidación de vientres para subsistir, fácil era advertir que la situación sería insostenible. El panorama se agravó con una sequía que cruzó todo el país. No hubo tribuna o medio de comunicación en donde no se advirtiera cuál era el futuro que nos esperaba.

¿Qué hizo el Gobierno mientras tanto? Más allá de algunas medidas mantuvo la situación de conflicto, de falta de diálogo conducente y tomó siempre decisiones unilaterales que no se cumplieron o fueron absolutamente ineficaces. Quizá la decisión mas errónea, junto con la destrucción de un mercado formador de precios debido a los acuerdos con frigoríficos, fue subsidiar el engorde en feedlots, con un complejo entramado de subsidios a los que con mayor rapidez llegaron unas pocas empresas de envergadura, con conexión para tramitar en Buenos Aires, y se dejó afuera al gran número de ganaderos que debieron continuar su producción primaria a pérdida.

Las reglas de la economía enseñan que en una cadena integrada de producción y comercialización si se subsidia a un eslabón y esto no llega al productor primario indefectiblemente el sistema empezará a crujir hasta romperse. Así pasó, con productores dejando la actividad, con menos hacienda y con un sistema de engorde dependiente absolutamente de subsidios del Estado, muchas veces minados por la corrupción, tal como lo atestiguan las numerosas causas penales en trámite.

En 2010 no tenemos la hacienda necesaria para sostener un consumo de 74 kilos por habitante/año, por lo cual o baja el consumo o se deberá importar a precio internacional, salvo que entendamos como una solución seguir disminuyendo el stock tan sólo para sostener en el muy corto plazo el consumo y dejar doblemente agravado el problema en el futuro.

La dinámica de la actividad muestra que sin precio y sin renta la liquidación de stock es rápida. Por el contrario, cuando las condiciones mejoran (como en la actualidad) la recuperación obedece a los ciclos naturales.

Si el Gobierno tomara la decisión de cerrar las exportaciones, nuevamente tendríamos el mismo efecto que en 2006: productores desalentados, actividad no rentable y disminución de producción.

Urge, en consecuencia, una política seria de carnes, consensuada entre todos los actores, de mediano y largo plazo, que otorgue previsibilidad.














Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.