BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Sector lácteo
Denuncian ante el MARM prácticas irregulares por parte de algunas industrias lácteas
ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias envian una carta a la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, donde denuncian la situación en la que está el sector productor y piden mayor control ante le abuso por parte de algunas industrias.
02/03/2010 COAG

En su carta, las OPA y Cooperativas denuncian la grave situación en la que se encuentran una gran parte de las explotaciones ganaderas y que está poniendo en peligro la continuidad de la producción de leche de vaca en España, así como la viabilidad del tejido industrial español.

En este sentido, el sector productor denuncia que algunas empresas están anunciando que van a dejar de recoger la leche, lo que fomenta la entrada de leche foránea produciéndose de forma artificial una sensación de que “sobra leche” lo que provoca una espiral de precios a la baja.

Asimismo, el sector acusa a algunos grupos industriales de abastecerse de un cierto volumen de leche procedente de otros países, especialmente de Francia y Portugal. Esto ya no se hace de manera coyuntural, cuando los precios están bajos, sino de forma estructural y relacionada con acuerdos de esas mismas industrias con los ganaderos en ese país.

En este sentido, las OPA y Coooperativas quieren hacer hincapié en que en los acuerdos de precios, que en estos momentos se están negociando, entre productores e industriales franceses ya se habla claramente de la necesidad de poner precio en función de la “retirada” de un 20% de su producción para mantener los precios en el mercado nacional francés. Y cada vez es más difícil hacer esa “retirada” vía exportación de quesos o mediante la venta a la intervención y más fácil hacerla mediante exportaciones al mercado español. Cada día tienen más presencia en España empresas de capital francés, tal y como muestra la reciente compra de Forlasa por el grupo Lactalis.

Otro tema que preocupa mucho al sector productor es el retraso en los pagos por parte de algunas industrias importantes de este país. En estos momentos, encontramos industrias que ya pagan entre 60 y 120 días, muy por encima de lo que marca la Ley. Esta estrategia de retrasar los pagos puede extenderse entre el resto de industrias.

Además de esto, las organizaciones agrarias y cooperativas denuncian también en su carta a la ministra Espinosa que algunas de las industrias que operan en España llegan en ocasiones a repartirse las rutas o las zonas en las que recogen, produciéndose situaciones de casi oligopolio que tanto daño hacen a los productores pues diezman su ya de por sí reducida capacidad de negociación.

Igualmente, el sector productor critica duramente la banalización continua que hace la distribución de la leche líquida y de otros productos lácteos de gran consumo al utilizarlos como producto reclamo o ser objeto de frecuentes descuentos y ofertas.

Finalmente, el sector productor considera que por parte de la industria hay un incumplimiento permanente de los acuerdos firmados por sus representantes, no sólo del acuerdo firmado en el mes de julio pasado sino de otros acuerdos interprofesionales que habían sido adoptados en relación con los contratos y su funcionamiento.

A juicio del sector productor, todas estas consideraciones demuestran que a pesar de las medidas para mejorar la transparencia de la cadena de valor y de los esfuerzos del MARM, continúa existiendo un importante desequilibrio en la cadena láctea de forma que el poder de negociación de los productores se encuentra prácticamente anulado. Esto se traduce en una gran debilidad del primer eslabón de la cadena que impide una mejor redistribución del beneficio en el conjunto de la cadena de valor y la consolidación de prácticas de abuso de poder en las negociaciones.

La situación no es nueva sino que se repite desde hace muchos años. Los intentos por parte del sector productor de cambiar la tendencia están resultando infructuosos pues se choca con el muro infranqueable de las industrias a las cuales favorece la situación de inestabilidad.

Por ello, las OPA y Cooperativas consideran que a corto y medio plazo las soluciones pasarían por un mayor control por parte de las Administraciones de las actuaciones de abuso de la industria y de la distribución que les producen unos beneficios a costa de la bajada de las rentas de los ganaderos, así como revitalizar el espíritu del Acuerdo Lácteo que se firmo el año pasado. Así mismo, se precisa una apuesta clara por el sector lácteo nacional, que proporciona leche de calidad y a precios competitivos.




Otras noticias del sector 
Un estudio estima el retorno de nutrientes al suelo de los pastos por parte del ganado

La Junta de Castilla y León creará en la región balsas de agua, de titularidad municipal, para uso del ganado extensivo

El acuerdo europeo sobre emisiones dificultará la continuidad de miles de granjas de tamaño mediano

Quesos de España para todos en plena Gran Vía de Madrid

Interovic, Provacuno y JTT refuerzan su compromiso con el bienestar animal europeo tras dos años de intensa campaña de promoción

Seis de cada diez españoles cree que el vacuno se encarece menos que otros alimentos de cara a Navidad, según una encuesta de Sigma Dos

La Comunidad Valenciana flexibiliza las condiciones de aplicación de los ecorregímenes del Plan estratégico de la PAC

Los lobos de la Comunidad de Madrid, cada vez más urbanos

Noel reúne a 21 proveedores con el objetivo de implicar a toda la cadena de valor en la reducción de su huella de carbono

Salen a subasta pública diez supermercados y un almacén de la cadena Fricarne en la provincia de Valencia

Gracias a nutrición sostenible, Nanta reduce un 85% la producción de piensos medicados

Embutidos Martínez continúa su tecnificación con la inversión de 4 millones de euros en la optimización y robotización de su planta de Cheste

Se confirman nuevos casos de EHE: seis en bovino y uno en ciervos

Alimentos de España, ANICE, el Dr. Valentín Fuster y la selección nacional de Carniceros entre los galardonados de los Premios Sepor de Oro 2023

Anafric participa en el 1º Foro de la Industria Agroalimentaria de Cataluña

La Rioja inicia el procedimiento para presentar un nuevo plan de coexistencia de la ganadería extensiva y el lobo

Provacuno culmina en Vietnam su exitosa campaña promocional en el Sudeste Asiático

Los ganaderos recibirán un segundo pago de 10,6 millones de euros de la ayuda extraordinaria por la sequía

Ganaderos piden que se tengan en cuenta los abortos, infertilidad y secuelas de la EHE en el Plan de acción de la Comunidad de Madrid

El 90 % de los españoles prefiere consumir quesos de origen nacional con Manchego, Cabrales e Idiazábal a la cabeza de las variedades favoritas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.