BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Investigación
La carne producida en laboratorios, cada vez más cerca de llegar a los mostradores
Se elabora a partir del cultivo en el laboratorio de células madre o de músculo de animales como pollos, cerdos o corderos. En el mercado creen que el futuro es sin frigoríficos.
04/05/2010 Agroparlamento

La carne producida en laboratorios abre la puerta a un futuro sin frigoríficos ni productores ganaderos trabajando sobre grandes extensiones de tierra.

La producción en laboratorios de carne sin necesidad de matar animales se aleja de la ciencia ficción y podría poner, en menos de diez años, una hamburguesa verde sobre el plato.

Esta carne se elabora a partir del cultivo en el laboratorio de células madre o de músculo de animales como pollos, cerdos o corderos. La alternativa fue considerada como uno de los 50 inventos del año, según la revista Time, en 2009 y sería hasta más sana y menos contaminante y tendría las mismas proteínas que la carne normal, según sus defensores.

Existe a nivel global una organización que reúne los esfuerzos de todos los científicos del mundo en este campo. Se llama New Harvest y su director, Jason Matheny, indicó que se pueden hacer “hasta hamburguesas que prevengan los ataques al corazón”. Esto indica que se podría incluso controlar la producción para evitar enfermedades como el mal de la vaca loca o la gripe A. Inclusive, se puede obtener carne light.

“La mayor parte de lo que comemos viene del laboratorio, todo está procesado”, indicó Matheny, para convencer a los que desconfían de una comida alejada de los campos y elaborada con ganaderos de bata blanca.

Sobre la posibilidad de que estas prácticas experimentales puedan tener efectos inesperados para la salud humana, el especialista respondió: “No somos conscientes de ningún riesgo”.

La fórmula secreta está en un compuesto de nutrientes procedentes de sangre animal y microorganismos, donde se coloca una célula que podría teóricamente alimentar a toda la población mundial por un año.

Por el momento, el resultado son sólo unas pequeñas tiras de carne de cerdo de un centímetro de largo, pero Según Metheny, si la tecnología continúa avanzando, en cinco o de cinco a diez años esas tiras “podrían producir sustitutivos de carne a gran escala con dureza suficiente como para hincarle el diente y confundir su sabor con el tradicional”, indicó.

En Estados Unidos, la NASA entró en el camino de esta investigación en 2001 para mejorar la dieta de los astronautas, pero los altos costos del desarrollo interrumpieron su avance y desde entonces, el gobierno holandés es el que más ha invertido en esta carrera y le siguen centros de investigación en Estados Unidos, Japón, Australia y en los países escandinavos.

La idea una carne que no cueste vidas de los animales es una aspiración que va más allá de las reivindicaciones de los defensores de la naturaleza y podría ser una solución a la insostenibilidad de un planeta con un ganado que devasta el Amazonas y aumenta el calentamiento global, como alertó el informe de Naciones Unidas La Larga Sombra del Ganado.




Otras noticias del sector 
Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.