BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Bienestar animal
INTA Promueve Programa Nacional de Bienestar Animal en Argentina.
Es clave cuidar el estado de salud mental y físico de los animales. El INTA en Argentina aborda esta temática en pos de mejorar su calidad de vida, respetar sus derechos y garantizar una producción eficiente y competitiva.
05/05/2010 INTA

Hace más de 100 años, Ignacio Lucas Albarracin promocionó la sanción de la ley Nº 2.786 de protección de animales. 35 años más tarde, este luchador de la defensa de sus derechos falleció, y en honor a su muerte cada 29 de abril el calendario conmemora el día del animal en Argentina.

En este sentido el INTA, trabaja para comprender y difundir la importancia del respeto a cada uno de “nuestros compañeros de existencia”. Se entiende por bienestar al estado de salud mental y físico de los animales en armonía con su medio ambiente. Por esto, el Programa Nacional (PN) de Bienestar Animal del INTA aborda esta temática desde la calidad de producto, y en este sentido realiza ensayos que evalúan el impacto del estrés agudo pre-faena, la distancia de transporte y el manejo de embarque sobre parámetros sanguíneos y calidad de carne bovina, ovina y caprina.

Natalia Aguilar, coordinadora del Programa Nacional de Bienestar Animal, subraya “la importancia de mejorar la calidad de vida de los animales, lo que repercute directamente en la calidad del producto final que consumimos”. “Que no sufran hambre, sed, incomodidad, lesiones, miedo y dolor son aspectos fundamentales para que podamos hablar de bienestar animal”, agregó.

El proyecto genera y transfiere tecnología para contribuir en las cadenas productivas pecuarias. Esto contempla los ensayos de investigación, la capacitación de técnicos y personal de campo en el manejo racional y la adaptación de herramientas y procedimientos.

“Trabajamos para entrenar a los productores para que tomen conciencia de la importancia de realizar un correcto manejo de los animales e implementar las mejoras necesarias en las instalaciones para cumplir con este fin”, sostuvo Aguilar.

El interés mundial en el bienestar animal radica en la necesidad de reducir pérdidas económicas por malos tratos y en la demanda de los consumidores, quienes comienzan a dar importancia a la calidad ética de los productos que consumen.

¿Cómo se implementa el bienestar animal?

Según especialistas del INTA San Salvador -Entre Ríos- es preciso comenzar por erradicar los malos hábitos, practicados por el personal. Así, se lograrán animales más dóciles, con menos stress y por ende más fáciles de manejar.

Se recomienda trabajar en silencio y realizar los procesos relacionados con la sanidad con responsabilidad. Los animales bien tratados se acostumbran a los tratamientos rutinarios.

Las experiencias traumáticas provocan un recuerdo duradero de hasta 3 años. Por cada 20 o 30 minutos de trabajo estresante se produce un 0,5 % de debilitamiento en los animales y disminución en la calidad de la carne producida.

Es imprescindible generar un ámbito laboral adecuado, por lo que el mantenimiento de las instalaciones debe ser una tarea rutinaria. Cuidar que no haya salientes punzantes, tablas rotas, alambres o tornillos que puedan producir lesiones, no sólo al personal sino también a los animales.

Implementar las buenas prácticas en un establecimiento tiene costo cero, pero lleva tiempo. Hay que tener paciencia y decisión para adoptarlas.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.