BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Chile
Precio leche
La leche comienza a ver la luz en el túnel
Comienzan a reflejarse en el país los precios internacionales. Las tareas ahora son mejorar el diálogo, la competitividad y desarrollar un plan ganadero.
20/05/2010 El mercurio

En los últimos días, el presidente de los productores lecheros, Dieter Konow, señaló: “La comercialización de leche no está funcionando de manera transparente”. Con eso denunciaba que la industria procesadora se estaba demorando en reflejar las señales de alza de precios en el mercado internacional; pero también recordaba lo rápido que las plantas bajan el valor a productor cuando caen las cotizaciones. El lobby continuó con Luis Mayol, presidente de la SNA, quien abogó por una mejoría en los precios. Y luego apareció el ministro de Agricultura, José Antonio Galilea, quien se refirió a la necesidad de concretar el proyecto de ley que regularía las transacciones comerciales agropecuarias.

Días después, Nestlé anunció a sus productores de Llanquihue, Osorno y Los Ángeles un alza pareja de $15 por litro y retroactiva a mayo. Ahora, los productores esperan que otras compañías se sumen.

La polémica trajo de nuevo a primer plano el conflicto por los precios entre productores y procesadoras. Una antigua modalidad de andar a los combos y las patadas frente a un valor que es fijado por el mercado.

El tema se arrastra desde 2003, cuando en el histórico encuentro de la cadena láctea realizado en Punta de Tralca se acordó, entre otras materias, buscar un mecanismo para desarrollar las variables que determinan el precio.

Para salir de esta lucha eterna, la industria lechera debe enfocarse en solucionar tres temas clave:

Seguir con el diálogo

Pese a que todavía el tema del precio se ha obviado, habría consenso entre algunas industrias y los productores en avanzar en la información de mercado que se refleja a nivel interno. Para eso está vigente y funcionando la mesa de diálogo en la que se ha avanzado en transparentar las cifras de producción, las de comercio y de la situación láctea internacional y nacional.

“No me quiero adelantar, pero creo que hay consenso con gran parte de la industria en que el tema hay que tocarlo. Hay firme voluntad en algunas industrias más que en otras, pero está la voluntad. Sería un gran paso”, señala Konow.

En la mesa de transparencia se trabaja en identificar los factores que inciden en el mercado, ratifica Claudio Sarah, gerente de Estrategia y Política Lechera de Nestlé.

“Será difícil establecer un sistema único, porque la estructura geográfica de compra, mix, tipos y pocentajes de productos que cada empresa orienta al mercado interno o externo es diferente”, señala.

Pese a esto, a juicio de Sarah, el mercado de la leche es altamente competitivo en Chile.

“La existencia de mejores caminos, sistemas de frío en predios y transporte y nuevos participantes hacen que la movilidad de productores sea algo mucho más frecuente que en el pasado. Creo que éste es un mercado que funciona y que esta industria está enfrentada a una fuerte competencia entre sus actores. Hay empresas que no siguen al mercado y pierden participación. Y los productores, al menos por el lado de venta de la leche, pueden dar testimonio de ello”, señala.

Los agricultores dicen no estar en guerra, pero ven que podrían necesitar la mano del Gobierno.

“Queremos hablar los temas en la mesa de diálogo, con altura de miras y ver nuestras diferencias, pero la verdad es que por motu propio la industria no lo va a hacer, porque está muy cómoda con el sistema actual. Tuve que salir a hacer todo tipo de declaraciones, habiendo pedido por lo menos un mes antes a las plantas que se juntaran con los productores y les explicaran la situación; por ejemplo, que los precios internacionales no se traspasan inmediatamente y si se mantienen en tal fecha les vamos a decir en cuánto va a quedar el precio. Pero ni siquiera eso se hizo. Esa es la molestia”, dice Konow.

La idea es conversar sobre la forma como se traspasan los precios internacionales. Los productores señalan que el objetivo ya no es establecer un polinomio y fijar el precio. “Eso es absurdo, cada industria tiene una realidad distinta, produce cosas distintas, además, en una situación fluctuante en la que la economía sube y baja. Pero algún grado de relación queremos tener”, dice el presidente de Fedeleche.

Un plan estratégico

En el consorcio lechero, la industria y los productores han avanzado en un plan estratégico para mejorar la producción mediante una mejor fertilidad de los suelos que lleve a aumentar la masa ganadera. Se ha logrado afiatar lo que espera la industria y la idea de los productores para mostrárselo al ministro de Galilea, a fin de mes en Osorno.

Según el presidente de los productores, el plan no necesariamente debiera involucrar recursos fiscales o que tengan que salir del presupuesto, sino que se busca que incluso pueda autofinanciarse.

“Necesitamos un plan de desarrollo que permita aumentar la producción de leche en forma competitiva”, destaca Konow.

Vida o muerte

Los sectores productor e industrial deberán analizar profundamente sus costos y gestión para estar preparados para nuevos vaivenes de mercado que los pueden dejar fuera del negocio.

“Hay que dar una fuerte mirada para ver cuán competitivo es el sector lácteo, ya sea desde el punto de vista de los productores como de la industria. Como productores tenemos que hacer un esfuerzo enorme y muy sostenido para bajar nuestros costos. Lo digo ahora que estamos pidiendo alza de precios. Tenemos que mirar cuáles son los costos de producción de nuestra competencia y hacer un esfuerzo gigantesco, a muy corto plazo, para que los nuestros nos permitan mañana sortear con éxito cualquier embate financiero”, dice el presidente de Fedeleche.

La idea es que en un ciclo de alza de precios hay que estar preparados para cuando venga otro de baja.

De hecho, destaca Konow, en esa línea están desarrollando un proyecto Innova Corfo con Aproleche Osorno, de transferencia tecnológica. En él evalúan los distintos sistemas de producción, entre ellos el sistema estacional, que lleva adelante Soprole, para ver si efectivamente les permite bajar los costos. Otro tema a trabajar fuertemente es el de la capacitación, que a nivel productivo es considerado un gran punto débil.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.