BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Exportaciones
Exportar queso daría más ingresos que el plátano y el tomate en Gran Canaria
Exportar los productos del sector de la industria láctea de transformación, sobre todo su amplia variedad de quesos de calidad, podría ser más beneficioso para la economía de Gran Canaria que la agricultura de exportación, como el tomate o el plátano.
20/05/2010 Lechería latina

Así lo afirmó hoy el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo grancanario, Demetrio Suárez, en la presentación de la Exposición de Ganado Selecto 2010, donde lamentó que en momentos donde el sector “lo está pasando mal” por la crisis de los precios de la leche, entre otros asuntos, los propios ganaderos “no crean en lo que tienen”.

Así, Suárez consideró que la industria quesera de la isla puede ser una herramienta primordial para el desarrollo del sector ganadero y para el del medioambiente insular y agregó que su proyección externa “daría un vuelco importante a la isla”, por lo que antes de final de año el Cabildo intentará alguna promoción exterior con una empresa que está decidida a apostar por esta vía.

Tanto el presidente de la Federación de Asociaciones de Ganaderos de Gran Canaria (Fedegran), Mariano Gracia, como el representante de la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos (Coag) Juan Hernández, coincidieron en destacar las excelencias de los quesos grancanarios, y el primero recordó que en la última Feria Mundial del Queso esta isla se llevó 35 de los 65 premios que se concedieron, mientras que el resto se repartieron entre el resto de las islas del archipiélago.

Sin embargo, ambos coincidieron en subrayar que el potencial de esta industria lo frenan los productos subvencionados con el Régimen Específico de Abastecimiento (REA) de Canarias, ya que compiten “de una manera brutal y desleal con las producciones locales”, un asunto en el que no se ha avanzado.

Por este motivo, Juan Hernández reclamó al Gobierno canario que corrija la “dotación que se le está dando a los productos que vienen importados y por qué”, ya que, a su juicio, “no están justificadas en unos costes que se hayan estudiado bien”.

Así, dijo en referencia a las ayudas que se dan a la carne para cubrir un transporte, que hay que hacer un estudio serio de cuánto es ese transporte y cuántos son los costes de esa carne, y no “darla por darla como se está haciendo”, de tal forma “que sale rentable traer la carne, tirarla y cobrar la ayuda”.

Para paliar las consecuencias que esta situación está generando a las producciones locales, el Cabildo de Gran Canaria ha realizado un estudio que concluye que, “sin quitar dinero ni perjudicar a nadie”, es posible destinar los tres millones de euros que “no se gastan” cada año de la partida de 72,7 millones consignadas en las ayudas del REA para aumentar las destinadas a las producciones locales.

La propuesta del Cabildo grancanario, que se presentará a la FECAI para su aprobación, plantea que la leche de vaca tenga un precio de entre 0,54 y 0,56 céntimos por litro y establece en unos 0,67 céntimos el precio del kilo de los productos cárnicos locales.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.