BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Estudio
Se optimiza el ciclo de secado de Chorizo Riojano
Un estudio del CTIC-CITA permite optimizar los ciclos de secado del Chorizo Riojano.
04/06/2010 Eurocarne

El proyecto Optimización del proceso de secado y curado del embutido riojano se planteó con el objetivo de diseñar unas condiciones de secado que permitiesen optimizar el proceso, mejorar la calidad del producto final y el rendimiento de la producción, sin detrimento de la calidad. El CTIC es el coordinador del proyecto que ha contado con la colaboración de Embutidos Dany, Embutidos Luis Gil y Embutidos Matías Sobrón García.

Las conclusiones de la investigación se pueden trasladar de manera práctica a la optimización de los ciclos de secado del chorizo sarta, permitiendo la reducción de los tiempos de curado, lo que se traduciría en un menor coste de producción y en una mayor competitividad del sector. Se ha investigado la influencia de diversos parámetros de secado a lo largo de un ciclo de secado. El proyecto, ejecutado tanto en las instalaciones y planta piloto del centro como en los secaderos de las empresas colaboradoras, ha demostrado que es posible aplicar ciclos de curado de menor tiempo que rinden productos mejor valorados.

Los resultados técnicos de la investigación destacan también que acortar el ciclo de curado del chorizo sarta no es tan sencillo como reducir el tiempo de secado. El diseño del ciclo de secado y las combinaciones de temperatura y humedad son relevantes. Combinaciones adecuadas de ciclos de temperatura favorecen la aparición de aromas de curado y de textura deseada con mayor celeridad. Se comprueba que un salto en la temperatura favorece la aparición de aromas de curado y mejora la textura del chorizo sarta.

Los ciclos de secado diseñados en el marco de este proyecto han logrado obtener productos seguros y de calidad utilizando ciclos de secado más cortos que los que realizaban algunas empresas colaboradoras.

Después de realizar el estudio de los resultados de los análisis sensoriales se obtienen las siguientes conclusiones respecto a ciertas características organolépticas de los productos elaborados: la dureza de la sarta es un atributo relacionado directamente con el tiempo de maduración; la dureza en boca está relacionado directamente con la masticación y es valorada satisfactoriamente; en cuanto al olor a ajo, se fija y estabiliza después de dos semanas de secado. Los muestreos posteriores a este tiempo no aportan diferencias respecto a este atributo.

Esta investigación representa un punto de partida para posteriores trabajos donde se profundice en el estudio de las diversas interacciones existentes entre todos los parámetros responsables del secado del chorizo.




Otras noticias del sector 
Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.