BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Higienización de cuchillos
Desarrollan un método para la higienización de cuchillos
El CENTA-IRTA desarrolla un método revolucionario para la higienización de cuchillos en plantas industriales.
22/06/2010 Eurocarne

En el CENTA-IRTA de Monells (Girona) se ha desarrollado un concepto innovador basado en el conocimiento de la cinética de la inactivación térmica de patógenos con el objetivo de mejorar la desinfección de los cuchillos empleados en la industria cárnica. Gracias a la colaboración con la empresa Mimasa y analizando los factores críticos en los procesos de limpieza industrial de estos utensilios, la investigación ha permitido desarrollar el primer equipo capaz de garantizar una higienización mucho más eficaz, reduciendo los tiempos de proceso y minimizando el consumo energético.

A fin de prevenir la contaminación cruzada por parte de los microorganismos, los cuchillos dedicados al procesamiento de la carne (desde la matanza, hasta la preparación y su elaboración) deben ser cuidadosamente limpiados y desinfectados varias veces durante la jornada de trabajo. Sin embargo, hoy en día, la higienización de estos instrumentos de aplicación industrial no dispone de un sistema efectivo, ni existe una optimización de la eficiencia energética de dicho proceso.

La higiene de los equipos y la difusión de los microorganismos se han convertido en un tema de máxima preocupación para la industria alimentaria, y en particular de la cárnica. Hasta ahora se desconocía que una contribución importante a la suciedad no visible reside en la interfase hoja-mango del cuchillo, en una zona interior que es inalcanzable para los procedimientos actuales de higienización.

Analizando a fondo cuchillos de varios fabricantes procedentes de diversas plantas de procesamiento de carnes y con diferentes tiempos de uso en operaciones de despiece y deshuesado, el grupo de trabajo ha demostrado que esa zona interior del mango queda protegida de los métodos convencionales de lavado y desinfección.

Como primer paso se ha realizado un mapeo de la temperatura, para entender su distribución en las diferentes zonas del cuchillo. Para ello, la temperatura de la superficie de la hoja ha sido considerada equivalente a la del ambiente del armario de lavado (en condiciones de saturación de humedad). En segundo lugar, elaborando cálculos mediante imágenes tomográficas de rayos X, ha sido localizado el punto más frío en el interior del mango del cuchillo. Los análisis microbiológicos posteriores han evidenciado en este punto la presencia de microorganismos en la suciedad acumulada, por lo que el “corazón” de los cuchillos puede representar un foco de contaminación cruzada que permita el crecimiento y la propagación, tanto de células viables como de esporas.

A raíz de estos resultados se ha construido un prototipo capaz de desinfectar totalmente los cuchillos por transferencia de calor mediante un efecto de ducha a baja presión, proporcionando perfiles de inactivación de los microorganismos en función de las temperaturas de consigna y del tiempo.




Otras noticias del sector 
Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Carpisa Foods vuelve a Salamaq para presentar sus innovaciones en Ciudad Rodrigo, clave para el crecimiento de la compañía

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.