BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Brasil
Sector lácteo
Brasil - Uruguay: La guerra de la leche
Uruguay puede inundar a Brasil de leche si el presidente Lula no adopta la sugerencia de la Comisión de Bovinocultura de Leche de la Confederación Nacional de Agricultura de adoptar una cuota mínima para la entrada del producto uruguayo en el mercado.
25/06/2010 Portal lechero

Uruguay puede inundar a Brasil de leche si el presidente Lula no adopta la sugerencia de la Comisión de Bovinocultura de Leche de la Confederación Nacional de Agricultura de adoptar una cuota mínima para la entrada del producto uruguayo en el mercado. Y, si eso pasa, el precio para el productor brasilero, que ya está bajo, va a caer más todavía. La explicación es del presidente de la comisión, Rodrigo Sant´Anna Alvim, que vino a Rio Grande do Sul, para discutir problemas del sector en Porto Alegre y Livramento.

Leche II

El problema comenzó cuando Argentina y Uruguay, grandes exportadores de leche, perdieron clientes en Europa y resolvieron despejar sus excedentes en Brasil, donde podrían hacerlo con tarifa cero, gracias a los acuerdos del Mercosur. Preocupada, la CNA se movilizó y consiguió cerrar acuerdo con los argentinos para fijar una cuota máxima de 3 mil toneladas de leche en polvo/mes al precio que Nueva Zelanda vende al mundo. “Así, nuestro mercado quedó, más o menos, protegido”, dijo Sant´Anna Alvim. Los uruguayos, en tanto, no aceptaron ningún acuerdo. La solución fue apelar a Camex, que la única cosa que puede hacer fue sacar del Uruguay la posibilidad de exportaciones automáticas, esto es, para cada negocio, ellos tendrán que solicitar LI (Licencia de importación), lo que atrasa un poco el proceso.

Leche III

La visita del presidente José Mujica a Brasil, en abril, complicó más la situación de los lecheros nacionales. Hace años, Uruguay impedía la venta de carne de pollo brasilera en su mercado. “Yo abro la venta de pollo y de pescado, si Brasil abre la venta de lácteos uruguayos aqui”, dijo Mujica al presidente Lula. Sen escuchar a nadie del sector, Lula respondió: “De acuerdo”. Resultado: la entrada de leche uruguaya en Brasil está libre. Solo no se concretó todavía porque Conaprole, mayor exportador uruguayo de lácteos, enfrentó un paro de empleados y paró de operar. El paro terminó, y los productos comenzarán a entrar en el Brasil. Para disminuir el impacto sobre los productores nacionales, la CNA quiere que el presidente Lula cree una cuota de leche para Uruguay, así como fue hecho, originalmente, con Argentina.

Leche IV

Uno de los argumentos de la CNA es que Uruguay no cumplió la promesa de Mujica de dejar entrar libremente el pollo brasilero. Cuando volvió a Montevideo, Mujica enfrentó la reacción de los avicultores de su país y terminó creando una cuota de apenas 120 t/mes para el pollo brasilero, lo que significa nada, pues eso es el 4% del consumo uruguayo de pollo.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.