BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Venezuela
Producción lechera
Temen que en 5 años desaparezca producción lechera en Venezuela
Si no hay una verdadera política gubernamental que impulse la producción, para el año 2012 no habrá leche en Venezuela y para el 2015 la ganadería desaparece.
27/07/2010 Lechería latina

Expertos en nutrición de rumiantes de varias universidades del país expusieron sus investigaciones en las primeras Jornadas de Actualización realizadas en la Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la ULA.

Las conferencias giraron en torno a temas relacionados con las nuevas tecnologías en la alimentación; algunas perspectivas en la producción de leche en Venezuela; la producción de pastos y forrajes como dieta básica.

El profesor de la UCV, Luis Paredes, destacó, en su conferencia, que Venezuela vive una situación crítica en la producción de leche pues se están produciendo alrededor de mil 500 millones de litros pero se requieren aproximadamente 3 mil 600 millones de litros de leche anuales. Este déficit descomunal se está cubriendo con las masivas importaciones de leche, lo cual hace que se desmantele el aparato productivo nacional.

Para el 2012 no habrá leche

“Si esta tendencia del decrecimiento de la producción continúa, así como la inseguridad en el medio rural, la inseguridad jurídica, la ausencia de financiamiento y las amenazas del sector gubernamental continúan, para el año 2015 la ganadería en Venezuela desaparece”, aseveró el profesor Paredes.

“Venezuela tiene ahorita un espectáculo con la importación de leche descompuesta. El Gobierno pidió licencia para la importación y no tiene capacidad de almacenamiento, no tiene capacidad de distribución y se pierde, qué dolor. El déficit por encima de los 2 mil millones de litros de leche, y la leche perdiéndose, el consumo per cápita se ubica en menos de 70 litros, cuando debería estar por encima de los 120. Estamos comprometiendo la alimentación de las generaciones futuras de los venezolanos”, dijo el profesor Paredes.

Las universidades tienen muchos trabajos de investigación en los que se plasma lo que hay que hacer para impulsar la ganadería del país, no hay que ir a Cuba, Argentina o Uruguay, que son asesores del gobierno, para saber qué es lo que hay que hacer en ganadería, porque son países con otras características ambientales.

Buscan ponerle punto final

“Tenemos que unirnos porque la investigación y el acervo tecnológico que tiene el país, tienen que ir dirigido al sector primario, y a colaborar con ellos para protegerlo porque el Estado tiene ganas de ponerle la mano, acabar con ese sector, mandar una serie de aventureros desconocedores de la actividad productiva, sin capacidad gerencial a generar productos alimenticios y vean lo que está pasando, que importan alimentos y no saben qué hacer, los resultados son poco halagadores”, dijo finalmente el profesor Luis Paredes.




Otras noticias del sector 
Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Carpisa Foods vuelve a Salamaq para presentar sus innovaciones en Ciudad Rodrigo, clave para el crecimiento de la compañía

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.