BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Prevención enfermedades animales
Aumentarán los costos de los patógenos para salud humana, animal y vegetal
FAO busca fondos para ahorrar gastos por animales enfermos.
28/07/2010 Agroparlamento

La Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) apuesta por una mayor prevención y control de las «enfermedades animales de alto impacto» por parte de los gobiernos para ahorrar miles de millones de dólares a las arcas públicas y privadas.

En un comunicado de prensa divulgado ayer, la FAO alerta sobre el peligro que pueden suponer las enfermedades animales no sólo para la salud humana, sino también para los medios de subsistencia de la población mundial.

Por ello, la FAO pidió dinero a sus donantes para la iniciativa One Health («Una salud») que está desarrollando junto a la Organización Mundial de Sanidad Animal y a la Organización Mundial de la Salud, para luchar contra los brotes de enfermedades animales.

El uso que se hace de las tierras, el cambio climático y la expansión del comercio son algunos de los elementos que dificultan la lucha contra esas enfermedades.

Esos tres nuevos desafíos, indica la FAO, están también relacionados con el aumento de la urbanización y el pujante crecimiento de la demanda urbana de carne, leche y huevos, que hizo que en 2008 se criaran más de 21.000 millones de animales en todo el mundo para producir alimentos.

Esta cifra, que se prevé que aumente un 50% de aquí a 2020, aumenta el riesgo de que se registren enfermedades animales de alto impacto con graves consecuencias económicas.

«En las décadas que vienen se anticipa un aumento sustancial de los costos de estos patógenos para la salud humana, animal y vegetal, así como de sus costos económicos en general», afirma en la nota Juan Lubroth, jefe del Servicio Veterinario de la FAO.

«No es ciencia ficción, las amenazas son muy reales. A lo largo de toda la historia se han producido epidemias pecuarias mortales y económicamente devastadoras, pero no cabe duda de que se están presentando nuevos patógenos y se están propagando. Lo bueno es que con las políticas correctas es más fácil detectarlos y detenerlos», agrega.

La FAO recuerda que en el Reino Unido el brote de fiebre aftosa de 2001 supuso un costo público y privado de entre u$s 25.000 y u$s 30.000 millones, mientras que los brotes del síndrome respiratorio agudo y grave (SRAG) les ha costado a China, Hong Kong, Singapur y Canadá entre 30.000 y 50.000 millones de dólares.

En los países en desarrollo, las «enfermedades transfronterizas de los animales representan una amenaza directa para la seguridad alimentaria, la nutrición y los ingresos de las comunidades rurales que viven del ganado», explica la organización de Naciones Unidas en el documento.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.