BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Declaraciones
Vender la leche a 39 céntimos es un insulto para el ganadero
Bertino Velasco PRESIDENTE DE CENTRAL LECHERA ASTURIANA declara que vender la leche a 39 céntimos es un insulto para el ganadero.
10/08/2010 Lechería latina

Bertino Velasco recogió hace tres años el testigo al frente de Central Lechera Asturiana (Clas) de un referente del campo asturiano, Jesús Saénz de Miera, el fundador de Clas. Velasco tendrá el honor de presidir la empresa asturiana justo cuando cumple 40 años. Este ganadero, natural de Tineo, cuenta en su currículo el logro de haber conseguido pacificar una sociedad que llevaba años resquebrajada internamente por los enfrentamientos entre el sector oficial –que él encabeza– y la facción crítica. Un histórico acuerdo hace más de un año entre ambos frentes permitió reconducir una compañía que está entre las 20 empresas con mayor reputación del país.

–Después del acuerdo con los críticos, qué radiografía podría hacer de la situación actual de la compañía?

–La situación es buena. Estamos contentos con todo lo que conseguimos en estos tres años. Todo nuestro equipo está muy satisfecho de haber logrado la pacificación social, que deberá consolidarse en las próximas elecciones a la junta rectora. Confío en que, en los próximos tres años, nadie hablará ya de división dentro de la sociedad. Sin olvidar el cambio de estatutos que permitirá la entrada de nuevos socios.

–Todavía queda un sector crítico, la llamada tercera vía. Se plantea intentar llegar también a un acuerdo con ellos?

–Al final, ellos mismos reconocen que las cosas se están haciendo bien. Pero siempre queda alguien que va a una asamblea y vota en contra de todo. Yo estoy seguro de que al final se irá muriendo poco a poco, sobre todo, cuando ya no tengan ningún apoyo de los socios detrás, porque éstos cada vez se informan más.

– Cómo marcha el proceso de venta de títulos y la entrada de nuevos socios?

–Hubo 104 solicitudes de ampliación de capital, que supuso un ingreso de 753.000 euros. Por otro lado, entraron 117 nuevos socios en los primeros cuatro meses de año, que supone una recogida de 40 millones de litros de leche al año. Esto da una fortaleza enorme a la sociedad y, además, tenemos una lista de espera de más de 100 ganaderos. Entre la ampliación de capital y la entrada de nuevos socios la empresa ingresó cerca de 3 millones de euros, que es el dinero que se utilizará para liquidar a los socios que querían abandonar Clas. Con ese dinero tenemos para liquidar todo lo que había pendiente hasta 2007.

–Dada la situación actual de crisis económica, puede influir en el precio que paga Clas a los ganaderos por litro de leche, que además, es la más alta de España y una de las más elevadas de Europa?

–Nuestra intención es seguir pagando lo mismo. Pero no hay que olvidar que nosotros pagamos esos precios gracias a que Capsa vende la leche al consumidor al precio que lo hace. Si ésta se viese obligada a bajar la tarifa, el ganadero se vería afectado porque se bajaría la materia prima. Pero esa es una rueda que hay que evitar. Es una vergüenza que haya leche en los supermercados a 39 céntimos. Es un insulto al ganadero. Sólo hay que pararse a pensar el dinero que recibe el profesional si el brick se vende a ese precio.

–Tras el fallido intento de compra de Puleva, hay algún miedo en Clas a que entre un gigante europeo en el mercado español que pueda llevar a la baja el precio de la leche?

–Ese peligro siempre lo hay. Lo cierto es que la compra de Puleva por parte de Lactalis nos puede hacer daño. Pero hoy por hoy, en venta de leche líquida seguimos siendo líderes. Tenemos que trabajar para seguir afianzando la marca.

– No le interesa más al ganadero que haya más empresas en lugar de que cada vez se reduzca más el número?

–No siempre. La diferencia es que Clas está dirigida por ganaderos y, si no se bajan los precios, es porque nosotros estamos aquí. Si no, seríamos otra cosa. Estamos hablando de que somos socios y dueños. Estamos demostrando que se puede pagar una buena cantidad de dinero a los ganaderos y a la vez, que la empresa vaya bien.

–Antes le preguntaba por el peligro de la entrada de un gran grupo europeo. Pero lo cierto es que actualmente, el principal daño está en las marcas blancas. Cómo puede hacer frente una empresa como Clas a un fenómeno que cada vez gana mayor cuota en el mercado lácteo?

–La diferencia está en el precio de la leche. A estas alturas ya nadie duda de que la leche de Clas es la mejor, aunque compra otra, que a buen seguro será por el precio. Si el diferencia fuese de 20 céntimos, nadie dudaría y compraría la nuestra. El problema es que la diferencia es de 40 céntimos. Ahora bien, esa leche de 39 céntimos, es leche? Esa pregunta es la que tienen que hacerse los consumidores.

– Cómo puede ser rentable para el ganadero una leche que se vende a 39 céntimos.

–Para nosotros no lo es. Nosotros pagamos a 34 céntimos de media al ganadero. A esto, hay que sumar los 20 céntimos que cuesta ponerla en el mercado. A menos de 54 céntimos, para nosotros no es rentable. De ahí para abajo, pierdes dinero.

– Y dónde puede estar el límite? Hasta dónde pueden llegar?

–Sospecho que el origen de todo está en el gran excedente de leche envasada que hay en los almacenes, a los que se acerca su fecha de caducidad y tienen que sacarla al mercado por todo los medios. El problema es que hay mucha leche parada. En definitiva, que hay demasiada producción. Sobra leche, que habría que secarla y sacarla del mercado.

Vinculado con estas problemática, está el final de las cuotas lecheras.

–A mí, personalmente no me gusta que desaparezcan las cuotas, porque vamos a ser los más perjudicadas. Pero lo cierto es que actualmente no estamos alcanzando la cuota que tenemos en España. Eso quiere decir que no hay capacidad para producir más. En Francia y Alemania no tienen esa dificultad, porque son capaces de aumentar o reducir la producción según les convengan.

Y por qué pueden hacerlo ellos y aquí resulta imposible?

–Porque tienen unos costes mucho menores. Aquí en España, la ganadería mejoró mucho y se llegó a producciones de 9.000 ó 10.000 litros. Pero a base forraje y piensos concentrados, de inversión. Por ejemplo, en Francia no tienen ese problema. Al contar con mucha base territorial, producen muchos cereales en sus propias explotaciones y, por tanto, no tienen que recurrir a concentrados. De ese modo, a pesar de producir menos ganan más que nosotros, incluso vendiendo la leche más barata. Y eso es porque sus costes de producción son más bajos. Y si tienen que aumentar la producción, solo tienen que acudir a los piensos.

– Y la solución?

–Pues hay que seguir luchando, pero tenemos la dificultad de que cada vez hay menos ganaderos. Donde antes había 30 ganaderías, ahora solamente hay dos.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.