BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Ganaderos de bravo
Asaja apoya a los ganaderos de bravo y advierte de las graves repercusiones económicas, sociales y medioambientales que tendría la desaparición de esta actividad
Tras la decisión del Parlamento catalán de prohibir las corridas de toros
18/08/2010 ASAJA

Al margen de consideraciones morales y/o culturales, la medida adoptada por el Parlamento de Cataluña por la que se prohíbe la lidia de toros en esa comunidad perjudicará muy directamente a un sector productivo como es la ganadería española y tendrá graves consecuencias, de difícil cuantificación, desde el punto de vista social, laboral y medioambiental.

De todos es conocida la grave crisis que atraviesa el sector ganadero español aquejado, desde hace varios años, de una tremenda falta de rentabilidad que viene motivada fundamentalmente por unos bajos precios de venta de los productos, tanto de la leche como de la carne; unos altos costes productivos y una falta de liquidez para seguir manteniendo las explotaciones a flote. Esta situación de descalabro económico ha provocado ya la ruina técnica y el cierre de 18.100 explotaciones de ovino; 10.300 explotaciones de caprino; 19.000 de vacuno y otras tantas de porcino.

La decisión del Parlamento de Cataluña, motivaciones éticas, estéticas o políticas a parte, viene a infringir otro duro golpe al sector ganadero español. En estos momentos, la ganadería de reses bravas en España pese a sus dificultades, que las tiene, cuenta con una cabaña de 275.000 cabezas y son mas de 1.300 las ganaderías registradas en el ministerio del Interior. Con su actividad este sector productivo genera un volumen de negocio que oscila entre 2.500 y 3.000 millones de euros al año; emplea a unas 200.000 personas, entre trabajadores fijos y temporales y constituye la principal garantía para el mantenimiento de miles de hectáreas de un ecosistema autóctono y netamente mediterráneo como es la dehesa.

La explotación del ganado de lidia se realiza en régimen de extensificación donde cada animal dispone de entre 2 y 5 hectáreas de dehesa para pastar (se puede asegurar que el toro bravo es la especie animal de todas las que se reproducen con fines productivos que goza de mayores cotas de Bienestar Animal) y su crianza, inicialmente unida a la ocupación de zonas deprimidas o tierras marginales de cultivo, está hoy por hoy íntimamente ligada a la conservación de las dehesas. De hecho, una buena parte de estas explotaciones ganaderas se encuentran en la actualidad en zonas que han sido declaradas de especial protección (ZEPA, reserva de biodiversidad, parque natural, etc.).

Desde el punto de vista social , la crianza de las reses bravas requiere el empleo de mucha mano de obra, mas que el ganado vacuno en extensivo, y buena parte de esa mano de obra tiene que ser especializada (veterinarios, biólogos, genetistas). Además son también significativos los empleos eventuales que se generan para determinadas tareas (tientas, herraderos) y la actividad económica derivada (transporte especializado, medicamentos para el ganado, piensos, cercados, turismo rural). Además, la cría de ganado bravo contribuye al mantenimiento de aquellas comarcas rurales donde se ubica, en muchos casos zonas desfavorecidas.

En definitiva, en un momento de grave crisis económica como la actual, nuestros políticos y administradores deberían sopesar mucho mas la trascendencia que tienen sus decisiones y valorar si un puñado de votos de cara a una contienda electoral merece herir de muerte a un sector productivo que tiene una mas que evidente importancia económica, social y medioambiental. En esta ocasión el foco se ha puesto sobre el ganado de lidia, pero quién nos asegura que la próxima acometida no se dirigirá hacia los productores de porcino, o aves... o de cualquier otra especie ganadera.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.