BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Carne caza
Urge soluciones para que la carne de caza se consuma con garantías
Muchas de las modalidades de caza no se podrán llevar a la práctica ante la abusiva tasa que impone el Colegio Oficial de Veterinarios.
20/09/2010 ASAJA Cuenca

Desde hace unos años el jabalí ha proliferado por toda la provincia debido a la gran capacidad de adaptación de esta especie a distintos hábitat y a la colonización de zonas en las que tradicionalmente no habitaba, motivando un aumento en los jabalíes abatidos cada año.

En Cuenca, la mayoría de los canales de los jabalíes abatidos se aprovechan para autoconsumo, a diferencia de provincias como Toledo o Ciudad Real en las que la mayor parte de la carne de caza se comercializa.

Tradicionalmente, las muestras de estos ejemplares eran analizadas tanto por veterinarios oficiales como por privados para descartar una enfermedad conocida como “triquinosis” que se transmite al ser humano a través de la ingestión de carne infectada y que puede acarrear graves perjuicios para la salud.

Actualmente, se ha demostrado que el método tradicional de análisis no era fiable y, como consecuencia, ha habido un cambio en la normativa por la que, en estos momentos, sólo se permite el análisis de la carne a través del “método de la digestión”, ya que es el único método seguro.

Ante esta situación, y la actitud del Colegio Oficial de Veterinarios, el control de las larvas de triquina en muestras de caza de jabalí se ha convertido en un proceso caro y poco accesible.

En estos momentos se están cobrado 300 euros por analizar las muestras correspondientes a un permiso de aguardos de un mes, en el que no suelen ser más de tres las piezas abatidas. Además, los veterinarios oficiales ya no analizan este tipo de muestras y, los escasos veterinarios privados que están dispuestos a analizarlas, no aportan ningún certificado que demuestre que la pieza no está infectada. De hecho, la mayoría de ellos, a pesar de la excesiva tasa cobrada por el Colegio, no disponen del equipo necesario para practicar el análisis conforme lo establece la normativa.

La Asociación de Cotos de Caza de Cuenca alerta de que, como consecuencia de esta problemática, muchos cazadores pueden tener la tentación de no analizar la carne de los jabalíes que abaten, basándose en la creencia de que la congelación y el posterior cocinado de la carne es la mejor garantía de prevenir un posible contagio de larvas de triquina, hecho que puede provocar la aparición en la provincia de algún brote de esta enfermedad en los humanos.

Por todo esto, La Asociación de Cotos de Caza de Cuenca exige a las administraciones competentes que se analice la totalidad de los jabalíes abatidos en la provincia previamente a su consumo y que las analíticas tengan un precio asequible. Además, la Asociación considera necesario que se establezca un sistema de trazabilidad para la carne de caza y que se cree una red de veterinarios lo suficientemente amplia y capacitada para llevar a cabo análisis efectivos.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.