La carne tendrá su mundial en Argentina. Entre el domingo y el miércoles próximos se desarrollará en el predio Ferial de Palermo el 18º Congreso Mundial de la Carne.
Organizado internacionalmente por la Oficina Permanente Internacional de la Carne (Opic-IMS), el congreso reúne cada dos años a destacados panelistas internacionales para actualizar las tendencias y acercar las novedades relacionadas con toda la cadena de la carne bovina, ovina y porcina. Su actual edición cuenta con la organización del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Este año el lema es “Carne para un mundo sustentable” y el programa está dividido en cinco sesiones: suministrando carne al mercado mundial de forma sustentable; operadores del mercado en el comercio internacional; la industria de la carne ante los desafíos de la sustentabilidad; salud y bienestar animal en el contexto del mercado internacional; mesa redonda sobre el futuro de la industria mundial de la carne.
Desafíos de la sustentabilidad. El bloque titulado “La industria de la carne ante los desafíos de la sustentabilidad” será moderado por Neville Gregory, asesor científico de la Opic.
Siem Korver, proveniente de los Países Bajos, asistirá como representante de la Unión de Ganaderos y Comerciantes de Carne de Europa (UECBV).
La disertación de Korver estará focalizada en el hecho de que la sustentabilidad de la cadena cárnica es un imperativo del Mercado. “Los mercados y las demandas de la sociedad están cambiando. La sustentabilidad es un requisito y una oportunidad para el futuro de la cadena de la carne y por lo tanto para el negocio. En esta presentación se dará un panorama general de los desafíos para la industria de la carne en relación con una producción más sustentable”, adelantó.
El caso brasileño. El coordinador de Sustentabilidad de la Asociación de Industrias Brasileras Exportadoras de Carne, Fernando Sampaio, se referirá a los desafíos que presenta la temática en su país. “Brasil se ha convertido en los últimos años en el mayor exportador de carne vacuna del mundo. La ganadería brasilera se ha expandido y trasladado hacia nuevas áreas de producción, y hoy en día llega hasta las fronteras de la selva amazónica”, describió.
Para el 2050, la FAO proyecta una población mundial de nueve mil millones de personas, que representará un importante crecimiento de la demanda de proteínas animales. Para satisfacerla, la producción de alimentos deberá duplicarse en los próximos 40 años.
“Al mismo tiempo, la amenaza del cambio climático y la preocupación de la sociedad con la preservación de la biodiversidad y los recursos naturales altera los patrones de comportamiento de los consumidores y exige la atención de la industria alimentaria en los procesos de producción ¿Puede Brasil satisfacer esta demanda creciente de proteína animal a nivel mundial, aceptar los desafíos de la sustentabilidad y mantener su posición como el mayor exportador de carne vacuna? Esperamos llevar esta respuesta al mundo”, aseguró Sampaio.
En el Congreso también se tratarán temas como “Los operadores del mercado en el comercio internacional”, “Salud y bienestar animal” y “El futuro de la industria mundial de la carne”.
Visitas profesionales. Los participantes tendrán la posibilidad de sumarse a un nutrido programa de visitas profesionales que se llevarán a cabo antes y después del los dos días del Congreso.
Habrá dos oportunidades para conocer el tradicional Mercado de Liniers, está programada una visita a la planta frigorífica Paladini y un recorrido por uno de los frigoríficos de la empresa Mattievich. Otro destino de gran interés para los asistentes del Congreso Mundial de la Carne serán las instalaciones del Inta Castelar. Durante esta visita se presentarán los resultados de investigación de este instituto en materia de calidad, inocuidad y procesamiento de carnes; ganadería de precisión; genética y sanidad animal; ganadería y cambio climático. Las visitas profesionales tienen cupos limitados.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |