BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Colombia
Diarrea viral bovina
Un virus que liquida la producción
Abortos, malformaciones de terneros, baja producción de leche y otros tantos males pueden ser generados por la diarrea viral bovina, un mal para el que existe vacuna.
07/01/2011 Lechería latina

Conseguir menor cantidad de leche con poca proteína y grasa puede ser culpa de una enfermedad que no siempre es como su nombre lo indica.

Se trata de la diarrea viral bovina (BVD por sus sigla en inglés bovine viral diarrhea) que genera pérdidas económicas relacionadas con abortos, morinatos, días abiertos, baja producción de leche, incremento de células somáticas y casos de mastitis, según informó la revista del sector lácteo Infortambo Andina , en su número de diciembre.

La enfermedad fue descubierta en 1946 y como uno de los síntomas identificados era la diarrea recibió ese nombre, aunque hoy se estima que no más del cinco por ciento de los animales entre seis meses y dos años de vida presentan esa forma clínica.

En Antioquia la incidencia no es demasiado alta pero se presentan casos que afectan la reproducción, consideró Germán Maya, zootecnista que coordina un Aula Móvil de Biotecnología Bovina del Sena.

No es una enfermedad que genera muchas pérdidas económicas en la región y por eso Maya cree que no se le presta atención. Si un ternero nace inviable por esa enfermedad y muere no se genera mucho impacto en las cifras.

El asunto es que hay terneros que pueden ser infectados en la etapa de gestación y nacen sanos, es decir que son lo que se conoce como persistentemente infectados (PI). Durante toda su vida esos animales pueden expulsar a diario gran cantidad del virus, extendiéndolo por todo el hato.

El impacto económico de la enfermedad en la producción es notable, a juzgar por los datos que entregó en su artículo Silvia Zimmerman en Infortambo . La médica veterinaria de la Universidad de Sao Paulo escribió que un estudio realizado en 870 hatos de leche en Nueva Zelanda se observó que los animales PI “presentan la mitad del volumen de leche, mitad de grasa y mitad de proteína, que aquellos animales que no son PI”.

En la revista Analecta Veterinaria , de la Facultad de Ciencias Veterinarias de La Plata, en Argentina, se publicó una investigación que develó que un 29,4 por ciento de los bovinos en estudio eran seropositivos para diarrea viral bovina, de una recolección de muestras de sangre en 150 hembras y 20 toros distribuidos en 32 fincas de Montería, Córdoba.

Elkin Cardona, zooctenista que tiene un almacén llamado Ituagro, en Ituango, comentó que en la localidad no es común la vacunación contra la diarrea viral bovina. Cree que no hay examen de laboratorios en la localidad que comprueben si en el municipio hay presencia o no del virus.

Lo que sabe Cardona, socio de la Asociación de Ganaderos de Ituango, es que por temporadas se presentan algunas muertes de terneros por diarrea, pero no es seguro que sea la viral bovina, porque allí hay otras enfermedades endémicas.




Otras noticias del sector 
Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Carpisa Foods vuelve a Salamaq para presentar sus innovaciones en Ciudad Rodrigo, clave para el crecimiento de la compañía

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.