BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Precio leche
La leche, el próximo conflicto campo-Gobierno
El precio internacional de la leche bate récords, pero la intervención del Gobierno en el mercado impide a los tamberos capitalizar esos valores.
25/01/2011 Agroparlamento

La Mesa de Enlace declaró en estado de alerta al sector y advirtió sobre posibles «medidas de fuerza».

La situación en el sector lácteo fue bastante tranquila durante la mayor parte de 2010, en comparación con los años anteriores. El notale aumento de los precios internacionales contribuyó a aumentar la producción y mejorar sustancialmente los precios pagados a los tamberos.

En diciembre pasado la leche en polvo alcanzó los valores más altos del año, rozando los u$s 4 mil la tonelada. «La subasta Global Dairy Trade, en Nueva Zelanda, marcó un promedio de u$s 3.780 por tonelada FAS, el 0,5 por ciento de incremento respecto del evento anterior. Y muestra que la demanda se proyecta sostenida hacia adelante», sostuvo un informe del sector. Sin embargo, por la intervención del Gobierno en el mercado, los productores lecheros no terminan de beneficiarse con la subida de precios.

Actualmente en las principales cuencas lecheras del país el precio promedio de la leche se ubica entre $ 1,25 y $ 1,40 por litro, muy por encima de los 0,80 centavos de 2007-2009, pero muy lejos de lo que pretenden los tamberos. Es que, según aseguran varias fuentes del sector, los actuales precios no satisfacen las necesidades económicas y financieras de los tamberos, por las constantes subidas de costos que impactan en el negocio lácteo.

«La subida en los precios fue buena y ayudó, pero no llegó a cubrir las necesidades actuales de los tambos, que es complicada y no se revierte de un día para el otro», afirman desde la Cámara de Productores de Leche de Buenos Aires (Caprolecoba).

Reclamos

Los tamberos hicieron públicos sus reclamos y solicitaron a la industria que eleve el precio a $ 1,70 por litro. Pero los directivos de las empresas explicaron que esto es imposible debido al aumento de la oferta de leche que hay en el mercado, según informó la política online.

«Después de julio los precios bajaron y hoy se encuentran congelados. Contrariamente a lo que se dice, la situación del sector no es nada buena», alertó Guillermo Giannassi, director de Lechería de Federación Agraria Argentina (FAA).

El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, tomó nota del cambio de escenario e inició gestiones con representantes de las principales compañías para promover un nuevo acuerdo de precios, aunque por el momento no logró ningún resultado.

Así, varios dirigentes consideraron que el próximo choque con el Gobierno podría ser del sector lechero, si no aparecen respuestas concretas a los reclamos de los productores.

De hecho, la Mesa de Enlace emitió un comunicado declarando el «estado de alerta» en el sector. En el mismo reclaman una «subida de precios al productor» y la «eliminación de prácticas intervencionistas o amenazas de intervención de carácter distorsivo».

Transparencia

Además, solicitó «transparentar el funcionamiento del mercado de la leche y sus productos derivados, desterrando toda forma de intervención estatal distorsiva, la utilización de los registros de operaciones de exportación como elemento de presión».

Cabe recordar que la intervención del mercado de lácteos comenzó en julio de 2005 con el entonces ministro de Economía Roberto Lavagna, quien elevó del 5 por ciento al 15 por ciento el derecho de exportación aplicado a la leche en polvo y al 10 por ciento el de quesos.

Mientras que en noviembre de ese año, ya con Felisa Miceli como ministra de Economía, se suspendieron los reintegros a las exportaciones de una serie de productos lácteos, medida que generó serios trastornos en la industria.

Entre febrero y noviembre de 2007 el Gobierno estableció una retención (denominada «precio de corte») a las ventas externas de leche en polvo que hizo inviable la exportación del principal producto lácteo de exportación.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.