BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Pastoreo en zonas desfavorecidas

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Investigación
Pastoreo en zonas desfavorecidas
Las investigaciones del SERIDA pueden ser de gran valor para trasladar las experiencias a las costas suecas y valorar los manejos más adecuados de aquellos entornos.
13/10/2011 SERIDA

El Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario del Principado de Asturias (SERIDA) acogerá el próximo 13 de octubre, en la Finca Experimental de Illano, la visita de un grupo de investigadores y técnicos suecos con el objetivo de intercambiar conocimientos y experiencias en la restauración medioambiental de paisajes rurales por medio del pastoreo.

El grupo, dirigido por Fanny Sahlén, del Departamento de Conservación de la Naturaleza de Västra Götaland con sede en Gotemburgo, trabaja en el proyecto GRACE “Pastoreo y restauración medioambiental en los entornos litorales e insulares”, con la participación de las administraciones provinciales de Västra Götaland, Blekinge, Halland y Estocolmo. El proyecto GRACE está cofinanciado por el fondo Life+ de la Unión Europea, dentro del programa para la conservación de la naturaleza, y la Red Natura 2000.

El proyecto persigue restaurar y conservar distintos hábitats y comunidades vegetales, incluyendo prados y matorrales de brezal, considerados de gran valor medioambiental y paisajístico, a través de manejos tradicionales como el pastoreo, los aclareos y los fuegos controlados. Además de la conservación de dichos hábitats amenazados, los objetivos a largo plazo incluyen el uso sostenible de los mismos y promocionar los productos locales y ecológicos, y el ecoturismo.

Los diez investigadores y técnicos procedentes de Suecia visitarán la finca experimental que el SERIDA posee en Illano para observar in situ las experiencias e investigaciones que se llevan a cabo con pastoreo de brezales-tojales y la puesta en valor de zonas desfavorecidas.

La finca cuenta con más de 200 hectáreas y está situada en la sierra de San Isidro, entre los 800 y 1000 metros de altitud. Allí se estudia la producción de distintas especies de ganado como el vacuno, ovino, caprino y caballar, según la vegetación disponible, su conducta de pastoreo y los efectos del manejo de pastoreo sobre la biodiversidad de flora y fauna.

La directora del proyecto Fanny Sahlén estimó que la información que puedan obtener de las investigaciones realizadas y de otras aún en curso desarrolladas por el SERIDA en Illano, pueden ser de gran valor para trasladar dichas experiencias a las costas suecas y valorar los manejos más adecuados para la conservación y gestión sostenible de aquellos entornos.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.