BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   ¿Y cómo voy yo?

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Venezuela
Tlc
¿Y cómo voy yo?
Mientras algunos están haciendo cuentas alegres, otros están preocupados por la competencia que se les avecina.
19/10/2011 Lechería latina

No a todos les irá igual con el TLC. Mientras algunos están haciendo cuentas alegres, otros están preocupados por la competencia que se les avecina.
Están tranquilos

AZÚCAR: Tiene grandes expectativas porque aumenta la cuota de exportación: pasará de 25.000 a 75.000 toneladas anuales. Adicionalmente se incluyó la venta de productos de confitería, un renglón que ha venido ganando mercado.

BIOCOMBUSTIBLES: Tiene grandes oportunidades que dependen de la decisión de Estados Unidos de disminuir su dependencia de combustibles fósiles, como el petróleo, e irlos reemplazando por biocombustibles como el etanol y el biodiésel, producción en la que Colombia incursionó hace cerca de una década.

TEXTILES Y CONFECCIONES: Ganan seguridad. Con el TLC se mantendrá indefinidamente el acceso que antes les daban, de forma temporal, las preferencias arancelarias. Se permitirá el ingreso libre de impuestos de confecciones para el hogar, ropa interior femenina y vestidos de baño, entre otros.

SERVICIOS: Hay potencialidades en los servicios profesionales de ingeniería, arquitectura, salud, consultoría, industria gráfica, software y tecnologías de la información, entre otros.

FRUTAS Y HORTALIZAS: Un área en la que se abren grandes esperanzas con el TLC. Aunque ya gozaban de las preferencias arancelarias, los problemas sanitarios y fitosanitarios han dificultado su acceso a ese mercado. Ahora se incluyó una instancia para dirimir esta clase de conflictos y así agilizar el ingreso.

FLORES: Los floricultores, que exportan a esa nación el 75 por ciento de la producción, contarán con reglas de juego estables.

CAFÉ: Se espera mantener un mercado ya conquistado por décadas y al cual los cafeteros dirigen la mayor parte de su producción. De Estados Unidos se podrán importar 130.000 toneladas de café tostado.

VEHÍCULOS: Tendrán un plazo de desgravación de diez años, tiempo en el que las ensambladoras nacionales deberán prepararse para la competencia. El mayor temor para el sector es el TLC con Corea.

PETRÓLEO: Colombia es el sexto proveedor de productos petroleros a Estados Unidos y espera con el acuerdo incrementar las exportaciones teniendo en cuenta que la producción nacional se acerca al millón de barriles diarios de crudo.

Están preocupados

ARROZ: Es uno de los sectores más protegidos en Colombia, con aranceles (impuestos a la importación) del 80 por ciento. El acuerdo permitirá el ingreso progresivo del cereal estadounidense, con un cupo inicial de 79.000 toneladas anuales que se irá incrementando. Por los altos subsidios en Estados Unidos, al país llegará arroz a bajos precios. En 18 años la liberación será total. Este sector en Colombia tiene que hacer una reestructuración a fondo.

PRODUCTOS LÁCTEOS: Se fijó una cuota de exportación colombiana de 9.000 toneladas para subproductos como quesos y mantequillas, pero quedaron por fuera la leche entera y pulverizada. Los productores nacionales no están preparados para llegar a ese mercado con precios competitivos.

CARNE: Aunque se fijó una cuota de exportación de carne colombiana de 5.000 toneladas, no se han agilizado las normas sanitarias y fitosanitarias, lo que podría obstaculizar el ingreso de carne bovina a ese mercado. De Estados Unidos ingresarán, sin aranceles, 6.400 toneladas de cortes finos. Ese país es el primer productor de carne del mundo.

POLLO: Los consumidores estadounidenses prefieren comer la pechuga y consideran como desechos las demás partes del pollo, entre ellas, los cuartos traseros (pierna y pernil), que llegarían, según la industria avícola nacional, a precio irrisorio a Colombia. Las importaciones serían de 26.000 toneladas.

MAÍZ: Se fijaron importaciones de dos millones de toneladas anuales de maíz amarillo -alimento para aves y cerdos- y de 130.000 toneladas de maíz blanco -para consumo humano-, productos que son subsidiados en Estados Unidos. Si Colombia logra aumentar la producción de maíz, como lo está implementando, habría oportunidades.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.