El mercado de vacuno de carne continúa firme una semana más y el inicio de mes revitaliza las últimas subidas registradas en las plazas nacionales en algunas categorías, mientras que el ovino también anota incrementos, en especial, los corderos más pesados, y el porcino recupera la estabilidad perdida.
Tras un mes de octubre en el que han predominado los incrementos de precios en el sector, el vacuno de carne comienza noviembre con más subidas en algunas de las categorías, motivadas por la escasez de oferta de animales.
Las ventas al exterior también han acompañado los precios y las previsiones de cara a final de año parecen halagüeñas, teniendo en cuenta que en las fiestas navideñas aumenta la demanda de esta carne.
En la zona de Binéfar (Huesca), las cotizaciones de los terneros de 281/320 kilos canal se mantienen en 3,92 euros, en tanto que los de 321/370 kilos, se quedan 3,84 euros.
Por su parte, las terneras entre 221 y 260 kilos ganan 0,03 euros, hasta en 4,15 euros/kilo canal, mientras que los frisones se quedan en 3,57 euros/kilo canal, debido a la estabilidad entre oferta y demanda.
En vacuno de leche, y en el ámbito europeo, los últimos datos de la organización holandesa LTO recogen nuevas subidas y el precio medio pagado por las principales empresas lecheras europeas a los productores se situó en 36,16 euros/100 kilos en agosto, un 9,4 % más que en el mismo mes de 2010 y un 0,75 % por encima del registrado en agosto.
En agosto, y en el caso de España, el precio en origen de la leche fue de 30,87 euros/100 kilos, frente a los 30,68 euros/100 kilos de julio, según los últimos datos de la Comisión Europea.
En cuanto al ovino, el mercado se encuentra expectante ante la evolución de la demanda y de la oferta en los próximos días, tras una escasez de corderos en el campo y unas activas exportaciones que han motivado el alza de los precios.
De momento, los corderos de menores pesos se equilibran esta semana en tanto que los de mayor tamaño anotan subidas.
En la zona de Talavera de la Reina (Toledo), los corderos de 9,1/11 kilos se mantienen en 6,10 euros/kilo en vivo y los de más de 34 kilos se quedan en 3,35 euros/kilo.
En Albacete, por el contrario, los corderos de hasta 10 kilos repiten a 5,26/5,32 euros/kilo, y los de más de 34 kilos ganan 0,09 euros, hasta 2,89/2,95 euros/kilo.
En porcino de capa blanca, los precios recuperan la senda de la estabilidad y los sacrificios continúan a buen ritmo, con animales que van recuperando peso.
Las exportaciones continúan como factor clave para sostener precios, teniendo en cuenta el poco movimiento del mercado interior.
En la lonja de Mercolleida, el precio del porcino cebado, en los casos del cerdo graso, lérida y selecto se sitúa en 1,178; 1,19; 1,202 euros por kilo vivo, respectivamente, mientras que el lechón de 20 kilos se eleva hasta 29,5 euros la unidad.
Colaboraciones |
Publicar artículo |
Canales |
Agricultura infoagro.com |
Ganadería infocarne.com |
Alimentación infoalimentacion.com |