BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Las cooperativas son clave para reducir el hambre y la pobreza

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Agrupación de productores
Las cooperativas son clave para reducir el hambre y la pobreza
Desempeñan un papel importante para apoyar a los pequeños productores y grupos marginados, mediante la creación de empleo rural sostenible.
09/11/2011 FAO

Los pequeños campesinos obtienen grandes beneficios de las cooperativas agrícolas, incluyendo la capacidad de negociación y el compartir recursos, que ayudan a millones de ellos a alcanzar la seguridad alimentaria y reducir su pobreza, según informaron hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) con ocasión del lanzamiento en Nueva York del Año Internacional de las Cooperativas 2012 (IYC, por sus siglas en inglés).

La importancia de las cooperativas agrícolas para mejorar las vidas de pequeños campesinos y sus familias no debe menospreciarse, según los organismos de Naciones Unidas con sede en Roma. Fortalecidos al ser parte de un grupo más numeroso, los pequeños campesinos pueden negociar mejores condiciones en los contratos agrícolas y precios más reducidos para insumos como semillas, fertilizantes y equipos. Además, las cooperativas ofrecen perspectivas que los campesinos no pueden alcanzar de forma individual, pues les ayudan a asegurarse el derecho a la tierra y tener mejores oportunidades en los mercados.

Desde las asociaciones a pequeña escala a los negocios multimillonarios a nivel mundial, las cooperativas operan en todos los sectores de la economía, cuentan con más de 800 millones de socios y suponen 100 millones de empleos en todo el mundo, un 20 por ciento más que las firmas multinacionales. En 2008, las 300 cooperativas más grandes del mundo tuvieron un volumen de negocios total de 1,1 billones de dólares EEUU, comparable con el producto interior bruto (PIB) de muchos países grandes.

Cooperativas: pilar de desarrollo agrícola y seguridad alimentaria.

El sector agrícola, que incluye agricultura, silvicultura, pesca y ganadería, es la principal fuente de empleo e ingresos en las áreas rurales, en donde viven la mayoría de los que sufren hambre y pobreza en el mundo. Las cooperativas agrícolas desempeñan un papel importante para apoyar a los pequeños productores -hombres y mujeres- y grupos marginados, mediante la creación de empleo rural sostenible.

Las cooperativas de productores ofrecen a los pequeños campesinos oportunidades de mercado, junto a servicios como una mejor formación en gestión de recursos naturales y acceso a la información, tecnologías, innovaciones y servicios de extensión agraria. En muchos países, la FAO aporta semillas de calidad y fertilizantes a los campesinos y cooperativas agrícolas, y trabaja con ellos en la aplicación de prácticas agrícolas más productivas y sostenibles.

El FIDA trabaja con las cooperativas agrícolas locales en Nepal en centros de recursos de cabras que ayudan a los campesinos a desarrollar mercados para el suministro sostenible de cabras de cría de elevada calidad. Dentro de una experiencia piloto de ''Compras en aras del progreso'' (en inglés ‘P4P'' o Purchase for Progress), el PMA y sus socios trabajan con las organizaciones de pequeños campesinos en 21 países para ayudarles a producir excedentes, conseguir acceso a los mercados e incrementar sus ingresos.

A través de iniciativas como esta, los pequeños campesinos pueden alcanzar medios de subsistencia sostenibles, mejorar la seguridad alimentaria en sus comunidades y desempeñar un papel más destacado en cubrir la creciente demanda de alimentos en los mercados locales, nacionales e internacionales.

En Brasil, las cooperativas fueron responsables del 37,2 por ciento del PIB agrícola y del 5,4 del PIB total en 2009, con cerca de 3 600 millones de EEUU de dólares en exportaciones. En Mauricio, las cooperativas suponen más del 60 por ciento de la producción nacional en el sector de los cultivos alimentarios y en Kenya las cooperativas de ahorro y crédito cuentan con activos por valor de 2 700 millones de dólares EEUU, lo que supone el 31 por ciento de todo el ahorro nacional bruto.

Apoyar a las cooperativas agrícolas: el Año Internacional y el futuro.

Los organismos de la ONU con sede en Roma promoverán el desarrollo de las cooperativas agrícolas a través de diversas actuaciones:

- Desarrollo de iniciativas para entender mejor las cooperativas y evaluar su impacto en el desarrollo socioeconómico, y para aumentar la concienciación sobre su papel y efectos en la vida de los pequeños campesinos. Un ejemplo es la base de datos de la FAO de buenas prácticas en innovaciones institucionales

- Apoyar a las cooperativas para formar redes que permitan a los pequeños productores reunir sus activos y competencias para superar las barreras de los mercados y otras limitaciones, como la falta de acceso a los recursos naturales,

- Ayudar a los responsables de las políticas a diseñar e implementar políticas, leyes y regulaciones y proyectos que tengan en cuenta las necesidades y preocupaciones de los pequeños campesinos -hombres y mujeres- y creen un ambiente adecuado para el crecimiento de las cooperativas agrícolas, y

- Fortalecer el diálogo y la cooperación entre los gobiernos, cooperativas agrícolas, la comunidad internacional de investigadores y los representantes de la sociedad civil para analizar las mejores condiciones para el desarrollo de las cooperativas en todo el mundo.

A lo largo del año próximo y en el futuro, los organismos de la ONU con sede en Roma estarán comprometidos en el apoyo a las cooperativas agrícolas, que ofrecen ventajas económicas a sus miembros y les ofrecen un amplio abanico de servicios que aprovechan sus conocimientos y permiten mejorar sus medios de vida. Las cooperativas suponen un modelo de negocio sólido y viable, adaptado a las necesidades de las comunidades rurales en los países en desarrollo.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.