BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Las montaneras caen un 25%

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Montanera
Las montaneras caen un 25%
Desde 2008, el engorde de cerdos ibéricos a base de bellota ha caído paulatinamente en Salamanca, Extremadura y Andalucía.
16/11/2011 Feagas

Los ganaderos de porcino de la provincia de Salamanca han reducido esta campaña el engorde de cerdos ibéricos a base de bellota, por lo que las montaneras de 2011 han descendido más de un 25% en las dehesas salmantinas respecto a 2010.

Según una información recogida en el portal “Agroinformación”, en la provincia de Salamanca, donde se concentran el 95% de las montaneras de Castilla y León (zonas en las que los cerdos se crían a base de bellota durante al menos tres meses), el número de engordes previsto para este año también ha descendido un 25%, según ha informado a Efe la Junta de Castilla y León.

Para la campaña de montanera de 2011, el número de cerdos ibéricos registrados en el Servicio de Agricultura y Ganadería es de 4.782, frente a los 6.384 animales que se criaron en la campaña pasada. El número de montaneras se ha reducido un 26,5%, ya que en el año 2010 se declararon en toda la provincia 79 zonas de dehesa para esta práctica y para esta campaña la Junta ha contabilizado un total de 58.

Desde el año 2008, el engorde de cerdos ibéricos a base de bellota ha caído paulatinamente en la provincia de Salamanca, al igual que en Extremadura y Andalucía. Si en 2008 se criaron cerca de un millón y medio de cerdos ibéricos de bellota en España, en 2010 apenas llegaron a los 400.000 y para esta campaña se prevé una reducción de un 25%, según los propios criadores.

El mayor problema es que los industriales apuestan por el ibérico de pienso (ibérico de cebo), que tiene mejor salida en el mercado nacional e internacional, ya que su precio es menor con respecto al de bellota.

En la localidad de Guijuelo, donde se sacrifican el 50% de los ibéricos de España, los industriales han reconocido que han acumulado demasiado excedente de producción por la falta de venta. José Julián del Águila, uno de los responsables del matadero Maguisa de Guijuelo, ha explicado que ''el ibérico de cebo tiene una venta muy fluida porque se está vendiendo a bajo precio'' y, sin embargo, ''los productos de bellota es una venta muy complicada''. Francia, Alemania son los principales compradores de jamones a los productores españoles, ventas que han caído debido a la situación de crisis global, por lo que los industriales salmantinos buscan otros mercados como el brasileño o el chino.

Si entre 2002 y 2008 las exportaciones de paletas y jamones de las grandes empresas españolas se multiplicaron por dos, según el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a día de hoy, los mataderos han reducido notablemente los sacrificios ya que los productos tienen difícil salida.

En España, se mataron en 2010 un total de 2,5 millones de cerdos ibéricos, de los que 1,1 millones fueron sacrificados en los mataderos de Guijuelo (Salamanca). Para esta campaña, los mataderos de Guijuelo pretenden emplear a unas 1.800 personas, frente a las 2.300 del pasado año, ya que, en principio, también se espera una disminución de los sacrificios.

Los profesionales del sector del ibérico reconocen que entre 2002 y 2008 hubo una sobreexplotación del sector, debido a la bonanza económica, que se notó sobre todo en la masificación del ibérico de bellota. La pasada campaña, el ibérico de bellota cotizó entre 1,85 y 2,05 euros por kilo en animal vivo, un precio que, según los criadores, apenas cubre los gastos de producción.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.