BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Venta de establos

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Crisis lechera
Venta de establos
Cada uno de los establos cuenta con al menos mil cabezas de ganado vacuno.
21/12/2011 Portal lechero

Los nulos apoyos del Gobierno Federal hacen insostenible la actividad: Rodríguez. “Cada uno de los establos cuenta con al menos mil cabezas de ganado vacuno”.

Hasta 30 establos de ganado lechero han sido puestos en venta ante la crisis financiera que vive el sector en la Comarca Lagunera. De acuerdo a Baudilio Rodríguez Abusaid, presidente de la Confederación Nacional de Pequeños Productores Rurales en la Comarca Lagunera, los nulos apoyos del Gobierno Federal hacia los productores de leche en la región han derivado en que la actividad para muchos ganaderos sea insostenible; prueba de ellos dijo, la puesta en venta de los establos en donde cada uno cuenta con al menos mil cabezas de ganado.

Esta situación se torna aún más complicada luego que será hasta el mes de enero cuando se logren los convenios de reestructura de deuda que tienen ante FIRA los ganaderos con bancos, deuda que asciende a los cuatro mil 900 millones de pesos.

“Después de la reunión que tuvimos en Hacienda con el subsecretario Gerardo Rodríguez, se giró la instrucción a FIRA para que en el siguiente comité se resolviera este punto y le dieran el tiempo necesario a los productores para poder salir adelante con sus adeudos.

Fueron a un comité el primero de diciembre y mandaron el caso hasta el 6 de enero para que se resolviera”. Dijo que al parecer la Sagarpa no está otorgando un recurso para que se pueda concretar los convenios y asi toda la ganadería nacional se pueda apegar a este programa.

Explicó que estos recursos servirían para que FIRA no cobre al ganadero el punto porcentual adicional por la reestructura.

Comentó que el gobierno estatal podría interceder para que se pueda concretar esto, frente a la dura situación por la que pasan los productores: “Ya hay de 20 a 30 establos en venta en la Comarca Lagunera de Coahuila y Durango, de arriba de mil vacas.

No hay quien los compre porque no hay la capacidad para darles de comer, nos sigue faltando forraje, ya que la sequía estuvo muy dura, por lo que estamos esperando que los productores puedan seguir adelante con sus negocios”.

Al no venderse los esablos, muchas vacas están yendo al rastro.

Rodríguez Abusaid ejemplificó que en la zona de Baja California tienen problemas que en la semana, únicamente seis días les dan de comer a las vacas porque no hay forrajes, por lo que ya se visualiza igualar esta situación en la Comarca Lagunera; o de lo contrario, dejar de pagar al banco para comprar con esos recursos el forraje.

De la petición que hicieron los productores laguneros acerca de la instalación de un centro de acopio de Linconsa para la recepción de leche de productores laguneros y así mejorar el precio de la leche, aseguró que la dependencia les respondió que esto no será posible ya que en la Comarca Laguenera existen grandes empresas lecheras que bien podrían adquir la producción regional que oscila en los siete millones de litros diarios.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.