BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Cuota láctea
COAG reclamará al MARM el mantenimiento del sistema de cuotas lácteas
La eliminación en 2015 supondría una reducción de los precios al ganadero por encima del 10%, una sangría de pequeñas y medianas explotaciones, una deslocalización de la producción y un mayor déficit de leche autóctona.
17/02/2011 COAG Andalucía

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) pedirá esta tarde al Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) que defienda en Bruselas el mantenimiento del sistema de cuotas lácteas más allá de 2015 para evitar un “ruinoso desequilibrio” entre la producción y el consumo en el seno de la UE. “Sin un control de la producción a nivel europeo no se reunirán las condiciones para tener precios de la leche justos y estables para los productores y asequibles para los consumidores”, ha señalado Charo Arredondo, responsable de producción láctea de COAG.

Tal y como recoge el informe que se le ha enviado al MARM sobre este tema, el impacto económico y social será muy negativo para grandes áreas de nuestro territorio:

- El desmantelamiento del sistema de cuotas en la UE dará lugar a un nuevo desajuste entre la oferta y la demanda en la UE, con incrementos de la producción por encima del 5% tras 2015 que no podrán ser absorbidos por el consumo comunitario, que se encuentra en claro descenso.

- Esta situación derivará en reducción de los precios pagados a los productores, que diversos estudios estiman por encima del 10% en los dos primeros años (1), (hecho gravísimo, teniendo en cuenta la actual crisis de precios que ya soporta el sector desde final de 2008).

- La consecuencia inmediata será el mayor abandono de pequeñas y medianas explotaciones, muchas de ellas de zonas de montaña de nuestro país en donde no hay apenas alternativas. (En los últimos 20 años se han perdido más de 100.000 explotaciones, pasando de las 140.000 que había en 1990 a las 23.000 actuales).

- La producción de la UE se concentrará en determinadas zonas de la UE, principalmente en Francia y Alemania, países fuertemente posicionados como productores de leche a nivel europeo, que introducirán su producto en nuestro mercado. El déficit estructural existente en el Estado Español se traducirá en una menor oferta de leche autóctona y, por lo tanto, cabe esperar que la leche introducida por el resto de EE.MM. se venda a un precio muy superior al precio de venta actual.

Respecto a otros aspectos que recoge el “Paquete Leche”, derivado de las conclusiones del grupo de Alto nivel creado por la UE para analizar la crisis del sector, COAG puntualizará lo siguiente:

- En cada EE.MM, deberá establecerse obligatoriamente una interprofesional láctea (en España, ya está INLAC). Deberá servir como punto de encuentro de las organizaciones agrarias representativas, industria, las cooperativas, distribución y consumidores. La Administración debe jugar un papel de arbitraje y de organización para dotar a las mismas de los instrumentos necesarios para la negociación colectiva de precios. En todo caso, COAG rechazará cualquier contrato-tipo que no respete un precio ligado a los costes de producción.

- Por tanto, COAG se opone al establecimiento de organizaciones de productores para negociar los precios, ya que hasta el momento se han mostrado ineficaces para garantizar un nivel de renta digno a los ganaderos.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.