BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Sector lechero
La inflación erosiona los precios lecheros
Costos de producción de leche suben más que valor recibido por productores.
23/02/2011 Agroparlamento

La subida de costos afecta negativamente los resultados económicos de los empresarios tamberos, según un estudio de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA).

«Un conjunto de factores está impactando negativamente sobre la lechería argentina. En primer lugar figura el leve aumento del precio recibido por el productor en los últimos 12 meses, frente a una inflación del 25% anual, que impacta sobre los costos de salarios, tarifas e insumos», destacó el informe dado a conocer ayer.

Este comportamiento del precio al productor no guarda correspondencia con el aumento del valor de la leche y de los lácteos en la góndola ocurrido en los últimos meses, agrega el documento.

El mercado de lácteos mantiene un muy buen nivel de ventas, con un consumo del orden de los 200 litros de leche equivalente por habitante por año, según el Centro de la Industria Lechera (CIL).

El CREA indicó que otro factor negativo para los tamberos es la subida del precio del maíz a raíz de las ajustadas existencias mundiales, que encarecen significativamente los costos de alimentación del rodeo.

En la economía tambera también influye, según CREA, la escasa disponibilidad de silo de maíz y la baja producción de los verdeos de verano, como consecuencia de la sequía estival. Ambos factores reducen la producción por vaca.

«Otro aspecto que está jugando en contra de la economía lechera es la destrucción de pasturas también provocada por la sequía de los últimos tres años, que reduce los niveles de producción respecto de la media histórica», sostuvo el informe.

La siembra de nuevas praderas está condicionada a la llegada de lluvias importantes en las próximas semanas.

En este contexto, un indicador de la negativa situación de precios es la relación insumo-producto.

Los costos de producción de la leche aumentaron más que el precio recibido por los productores en los últimos 12 meses.

Así, en enero de 2011 el productor tambero necesitaba un 12% más de leche para comprar un kilo de maíz que en enero de 2010 y «esa relación siguió deteriorándose durante febrero».

La Unidad de Investigación y Desarrollo de CREA estimó que la relación maíz-leche pasó del 0,47 en enero de 2010 al 0,53 en enero de 2011.

«El maíz es un factor clave porque refleja la evolución del costo de alimentación, que corresponde al 60% del costo total de producción», señaló Marcos Snyder, coordinador de la Comisión de Lechería de CREA.

Por su parte, los fertilizantes también registraron subidas.

En enero de 2011 el productor lechero precisaba el 8% más de leche para comprar un kilo de fosfato diamónico que en enero de 2010. «La inflación de los insumos se comió el buen precio de la leche que había en el primer semestre de 2010,», culminó el informe.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.