BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Crisis sector porcino
El aumento del precio de los piensos ralentiza la recuperación del sector porcino
El aumento del precio de los piensos ralentiza la recuperación del sector porcino tras la crisis que sufrió en el último trimestre de 2007 y durante 2008, y que entonces también se produjo por el incremento del coste de los piensos.
25/02/2011 Eurocarne

La subida del precio de las materias primas destinadas a alimentación animal ha colocado una vez más al sector porcino en una situación delicada, tras la crisis que sufrió en el último trimestre de 2007 y durante 2008, y que entonces también se produjo por el incremento del coste de los piensos, según ha informado Efe. Las dificultades en el sector persisten, sin embargo, pese al alza registrada en las últimas semanas del precio en origen del porcino de capa blanca, debido a una menor oferta para sacrificio y a la apertura del régimen de almacenamiento privado de la carne de porcino.

Los precios de la cebada, el trigo y el maíz se han incrementado de junio a diciembre de 2010 un 61, 55 y 49%, respectivamente, lo que ha provocado que el coste de los piensos, en ese mismo periodo, haya subido entre un 22 y un 26%, según datos facilitados por los productores de porcino. Los fabricantes de pienso han detallado que, en el caso del porcino, el precio ha pasado de los 222 euros/t en febrero a 280 euros/t en diciembre de 2010.

Por lo que respecta al censo de porcino, los ganaderos prevén que en 2010 se haya producido ''algo de descenso'', porque el precio en origen ''no ha sido suficiente para cubrir el incremento del coste de la alimentación animal''. En este sentido, han apuntado que a pesar de que la cotización en origen se elevó un 1,18% en 2010 respecto a un año antes, hasta 1,01 euros por kilo vivo de media, no basta para compensar los costes de producción, que se sitúan entre 1,18 y 1,20 euros por kilo vivo. En el caso de la crisis de los años 2007 y 2008, el efecto en el censo nacional de porcino de 2009 fue de un descenso del 2,84 por ciento, hasta 25,28 millones de animales.

El director de operaciones de ElPozo Alimentación, Juan Pedro Florido, ha explicado que, a raíz de la subida del precio de los cereales, el coste de producción ha estado por encima del precio percibido por los ganaderos, por lo que éstos han estado en pérdidas a pesar de las subidas registradas en las últimas semanas en las cotizaciones en origen. Por ello, Florido ha estimado que el primer trimestre de 2011 sea ''malo'' y no cómo se esperaba, aunque en las próximas semanas los productores obtengan ''cierto'' margen en sus ventas.

La situación de los precios en origen del porcino a nivel comunitario provocó que la Unión Europea decretara la activación, el pasado 1 de febrero, del almacenamiento privado, un mecanismo con el que cuenta el sector, junto con las restituciones para exportar a terceros países, cuando se encuentra en situación de crisis, ya que no dispone de ayudas directas. Hasta el 17 de febrero, España ha solicitado el almacenamiento privado de carne de porcino para 26.662,5 t, un sistema que, según Florido, ha permitido que no descienda más la cotización.

En la sesión de la pasada semana de la Lonja de Mercolleida, que es la de referencia del porcino cebado, el precio se incrementó 0,03 euros en los casos del cerdo graso, lérida y selecto, hasta 1,231, 1,243, 1,255 euros por kilo vivo, respectivamente. Desde los mataderos han explicado que, en estos momentos, la oferta de cerdos no es elevada, pero que existe un ligero aumento en el volumen de sacrificio por el almacenamiento privado. Pero, el principal temor para todo el sector es que, una vez que salga todo el producto almacenado, se sature el mercado si no existe capacidad de exportación a terceros países, y más si se produce en los meses en los que hace más calor, que es una época tradicionalmente de menor consumo.

En 2010, las exportaciones comunitarias de carne y derivados de porcino a terceros países aumentaron un 13,9% en los diez primeros meses del año, hasta 2,2 millones de t, según los últimos datos de la Comisión Europea. Entre otros factores, la exportación se vio favorecida porque la fuerte demanda interna de carne de porcino en Brasil le ha obligado a dejar mercados de terceros países.

España, por su parte, exporta en torno al 40% de lo que produce, hay un grado de autoabastecimiento del 140%, y se mantiene como segundo productor comunitario por detrás de Alemania. El número de explotaciones de porcino asciende a 94.000, y el censo se concentra principalmente en Cataluña, seguida de Aragón, Castilla y León, Andalucía, Murcia y Castilla-La Mancha.




Otras noticias del sector 
Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento

Sacan a subasta pública un matadero industrial de Salamanca valorado en casi 10 millones de euros con un 91 por ciento de descuento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.