BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

Argentina
Eficiencia energética
Buscan mejorar la eficiencia energética en las granjas avícolas
El objetivo es desarrollar y transferir un sistema de manejo de la energía para la mejora sustentable de la productividad. Para ello se apelará a las energías renovables y a la arquitectura bioclimática.
09/03/2011 Agroparlamento

En el marco de los Proyectos Federal de Innovación Productiva (PFIP), una de las presentaciones aprobadas fue la denominada Innovación tecnológica en las granjas de producción avícola intensiva: eficiencia energética para el incremento de la productividad y el mejoramiento de las condiciones medioambientales y sanitarias.

El proyecto, coordinado por el Lic. Sebastián Chiapella, de la Agencia de Extensión Rural Concepción del Uruguay del INTA, tiene por objetivo desarrollar y transferir un sistema de manejo eficiente de la energía para la mejora sustentable en la productividad de las granjas avícolas entrerrianas.

PROBLEMAS. Actualmente en Entre Ríos existen 2.100 granjas que se dedican a la avicultura de cría intensiva de pollos parrilleros. Uno de los principales insumos de la actividad es la energía para calefacción de las instalaciones durante los primeros días de crianza, y la ventilación en época estival. Uno de los problemas centrales es el impacto medioambiental de estas producciones intensivas.

El proyecto cuya ejecución se iniciará en los próximos días, está destinado a mejorar la eficiencia energética de la producción avícola de cría mediante la integración de energías convencionales, renovables y arquitectura bioclimática.

PRIMERA ETAPA. En una primera etapa se recopilará y analizará la información sobre la matriz energética de las instalaciones avícolas de cría tipo (IACT) de la zona núcleo, y su impacto ambiental mediante el trabajo en terreno. La medición de variables ambientales, más la sistematización del manejo por parte del productor, son las principales actividades de esta etapa.

Con la información obtenida se estudiará la viabilidad técnica y económica de las distintas tecnologías aplicables para la utilización de Energías Renovables en las IACT, con el fin de mejorar la eficiencia del sistema. Este será un trabajo de gabinete mediante modelización virtual.

Las tecnologías a ensayar estarán relacionadas con las energías renovables y la arquitectura bioclimática, sumadas al manejo de las instalaciones. Tecnologías de producción de energía mediante ciclos combinados y reutilización de residuos, cortinas arbóreas, materiales aislantes para construcción de instalaciones, sistemas de ventilación y refrigeración, luminosidad, variables de control ambiental aplicables a los sistemas de automatización, y manejo de información para toma de decisiones del productor.

PROTOTIPO. El conjunto de componentes se procurará materializar en un prototipo, consistente en un galpón de cría adaptado a una escala conveniente, con la utilización de energía solar térmica y fotovoltaica, biogás y electricidad para el funcionamiento.




Otras noticias del sector 
Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Declarado un foco de gripe aviar en una granja de aves de corral en Cerro de Andévalo, Huelva

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Destinados 5,4 millones de euros a 300 explotaciones ganaderas de la Comunidad Valenciana

Rechazo “tajante” a las llamadas “proteínas alternativas” en defensa de la carne como fuente insustituible de alimento











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Aves y Huevos
Pollos, Avestruces, Huevos, Gallinas ponedoras, etc.

Poultry and Egg forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.