BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Noticia

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional

ESPAÑA
Sector ganadero
Medidas para favorecer la situación actual de los ganaderos
El director general de Producción Agropecuaria hizo hincapié, entre otras cosas, en el fomento de las agrupaciones para la comercialización en común en el sector del ovino y caprino.
09/03/2011 Consejería de Agricultura del Gobierno de Castilla-La mancha

La Estrategia Regional de la Ganadería recoge importantes medidas que pretenden favorecer la situación actual de los ganaderos de la región. Así lo manifestó hoy, en Albacete, el director general de Producción Agropecuaria, Francisco Martínez Arroyo, durante la inauguración de las Jornadas “Rentabilidad y futuro del ovino”, organizadas por la Editorial Agrícola Española en colaboración con el Instituto Técnico Agronómico Provincial (ITAP) de Albacete, la Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino Selecto de Raza Manchega (AGRAMA) y la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente.

En su intervención, Martínez Arroyo se refirió a la situación complicada actual que está atravesando el sector ganadero a nivel nacional, fundamentalmente por los precios de los piensos. En cambio, como indicó, “hay una parte del sector ovino, en concreto el ovino manchego, que está atravesando un buen momento”. Un sector que, como recordó, es muy importante en la región, con 3,3 millones de ovejas de las cuales, cerca de un millón son de raza manchega y unas 5.000 explotaciones de ovino.

“Se han abierto nuevos canales de comercialización y hay una demanda importante de queso a nivel internacional que está provocando que tire de los precios y se esté pagando un precio muy superior a lo que se ha pagado estos años, lo que permite a estos ganaderos contar con explotaciones rentables a pesar de la crisis actual del sector” explicó.

Teniendo en cuenta esas dificultades del sector ganadero, el director general se refirió al compromiso del Gobierno del presidente Barreda con la presentación de la Estrategia regional de la ganadería que tiene varios objetivos prioritarios, entre los que destaca la apuesta por las estructuras comerciales en el sector del ovino y caprino, es decir, el fomento de las agrupaciones para la comercialización en común.

“Este es un tema en el que estamos trabajando desde hace tiempo con el sector. Ya hemos sacado líneas específicas para este fin, y se han condicionado otras ayudas para que los ganaderos se agrupen y comercialicen en común. Es una cuestión de enorme importancia para el ovino y caprino”.

Apuesta por la ganadería extensiva

También en la Estrategia regional de la Ganadería, se incluye otra batería de medidas para hacer las explotaciones más competitivas y en concreto dos ayudas “claves” para ganadería extensiva, la destinada a razas autóctonas en extensivo y las de pastoreo en extensivo. “Estas dos medidas son prioritarias para el Gobierno regional, por los efectos beneficiosos que tienen para el medio ambiente, también por su aspecto social, la generación de empleo y la apuesta por las razas autóctonas”, manifestó Martínez Arroyo.
En la primera de las medidas, la de razas autóctonas en extensivo, manifestó que “somos la única región que está haciendo frente a todas las solicitudes de los ganaderos”. Son cerca de 1.500 ganaderos y unos 6,5 millones de euros cada año.

Respecto a la otra medida, la de pastoreo en extensivo, es una ayuda específica de Castilla-La Mancha, que se incluyó en el Programa de Desarrollo Rural de la región, a partir de las cual se beneficiarán unos 2.100 ganaderos. “Es una medida exclusiva para ovino y caprino y para aquellos ganaderos que pastoreen sus ganados”, como dijo.

Mayor capacidad de negociación de los ganaderos

Por otra parte, el responsable de Producción Agropecuaria se refirió al trabajo que se está llevando a cabo desde la Consejería en colaboración con el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino para que, a primeros de abril, se publique un Real Decreto que de mayor capacidad de negociación a las Asociaciones de Productores en el sector de la leche tanto ovino, como caprino y vacuno.

“Una medida que va a suponer una auténtica revolución en el sector y que va a aumentar el margen de maniobra de los ganaderos con respecto a la industria y la distribución”, aseguró. Además se está trabajando para que sea obligatorio la firma de un contrato entre el ganadero que vende la leche y la industria que la compra, tanto en ovino, como caprino y vacuno.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

La Unión Europea registra la nueva Indicación Geográfica Protegida “Queso de Burgos”

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
romanov
zaragoza, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Ovinos
Derechos, Corderos, Borregos, Ovejas, etc.

Ovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.