BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Sin subvenciones, cerrarían la mitad de las ganaderías de leche

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Situación ganadera
Sin subvenciones, cerrarían la mitad de las ganaderías de leche
José Barrio, autor del libro ‘La ganadería de leche en Asturias’, lamenta que en el sector lácteo no se haya trabajado en un ámbito más local.
29/04/2011 Lechería latina

Desde la década de los 60 la ganadería en Asturias, en especial la de leche, ha tendido a la especialización y concentración, y esto supuso más vacas en las explotaciones en prácticamente la misma superficie. Esta política llevó a los ganaderos a tener una mayor dependencia del exterior, ya que tenían que comprar maquinaria y piensos, para lo cual las subvenciones eran vitales. Entre 1998 y 2007 hubo en la región un total de 4761 ceses anticipados de la actividad, según datos de la consejería de Medio Rural, y a 1 de enero de 2011 había registradas en la región 2.706 ganaderías de leche, 184 menos que 12 meses antes.

Para el investigador José Barrio, autor del libro ‘La ganadería de leche en Asturias: análisis regional y estudio de casos’ publicado por la editorial KRK, y que ha trabajado en centros de investigación de Perú o Francia, además de 6 años en el Serida, «la situación de la ganadería de leche en Asturias es crítica. Tenemos un escenario de precios en origen a la baja y precios de los concentrados al alza. Sin subvenciones cerrarían más de la mitad de las explotaciones».

«En Asturias ha faltado un modelo adaptado a la región a la hora de planificar la producción de leche. El vigente se ha orientado más en seguir las directrices de Bruselas que en centrarse en el ámbito local», señala Bario, quien considera que todos los agentes -políticos, sindicatos, productores e industria- han tenido su parte de responsabilidad en esta «falta de definición de un modelo regional».

Leche de pastoreo
Entre los puntos fuertes del sector lácteo asturiano, el investigador señala, el clima y la configuración agrícola de esta región. En cuanto a las posibilidades de futuro apuesta por diferenciarse con una producción con valor añadido: la leche del pastoreo, de la montaña, producidas de manera ecológica, ya que la Cornisa Cantábrica «es la única que tiene estas características en toda Europa Atlántica» y podría distribuirse con la marca Asturias. Aún así, Barrio considera que esta vía no sería válida para todas las ganaderías ya que en España el mercado de productos ecológicos es pequeño y que un estudio realizado en 2007 señalaba que sólo el 30% de las explotaciones asturianas podían dar el paso a la producción en ecológico.




Otras noticias del sector 
Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul

Carpisa Foods vuelve a Salamaq para presentar sus innovaciones en Ciudad Rodrigo, clave para el crecimiento de la compañía

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.