BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   La EEB se erradica en España en tiempo récord

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Eeb
La EEB se erradica en España en tiempo récord
Juan José Badiola dice que la EEB ha sido casi erradicada en tiempo récord en España.
12/05/2011 Eurocarne

El presidente del Consejo General de los Colegios Veterinarios de España, Juan José Badiola, ha destacado en Ávila el hecho de que la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), haya sido ''erradicada prácticamente'' en un ''tiempo récord'' en España.

Badiola ha explicado como el año pasado se contabilizaron 13 casos de esta ''enfermedad moderna'', mientras que en el presente ejercicio las previsiones apuntan que este número estará por debajo de los diez. Este experto ha participado en una mesa redonda el 11 de mayo, incluida en la primera de las jornadas del Congreso de la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (Anembe), al que asisten más de 500 expertos veterinarios de todo el mundo.

En este marco, el presidente del Consejo General de los Colegios Veterinarios de España ha destacado la importante labor realizada por este colectivo desde el punto de vista de la mejora técnica y de la seguridad alimentaria en el sector primario. En su opinión, ''hoy por hoy no se puede hablar de seguridad alimentaria, ni de calidad alimentaria, si no se realiza una producción adecuada en el campo'', de ahí que en este ámbito haya subrayado la labor llevada a cabo por los veterinarios en los últimos treinta años. Al respecto, ha señalado que la EEB fue ''un problema de alimentación del ganado vacuno'', cuya repercusión en España se ha reducido de forma considerable hasta contabilizar 13 casos en 2010, con una previsiones inferiores a la decena este año. A juicio, esto quiere decir que ''dentro de poco se podrá decir que la EEB es una enfermedad prácticamente erradicada en el país'', en un ''tiempo récord'', que ha situado en apenas una década. ''Y lo hemos logrado en diez años'', ha insistido, para después hacer hincapié en el papel ''claro'' que en este trabajo han desarrollado los veterinarios.

En el mismo sentido, ha apuntado como las elevadas tasas de tuberculosis que afectaban hace treinta años al ganado vacuno han sido también ''prácticamente erradicadas'', ya que la afección se sitúa por debajo del 1%. Esta cifra apunta que se está en la ''fase final'' de esta enfermedad, que ha seguido casi el mismo proceso que la brucelosis, a la que ocurre ''otro tanto''. Badiola no sólo ha destacado el trabajo desarrollado por los veterinarios en este campo, sino también en el marco de la reproducción, ya que sin un buen sistema no podría funcionar una buena ganadería.

Badiola ha participado en una cata sensorial de carne de vacuno, organizada por Proyecto Vet, con el objetivo de promocionar los beneficios de la carne de calidad de producción nacional.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.