El presidente del Consejo General de los Colegios Veterinarios de España, Juan José Badiola, ha destacado en Ávila el hecho de que la encefalopatía espongiforme bovina (EEB), haya sido ''erradicada prácticamente'' en un ''tiempo récord'' en España.
Badiola ha explicado como el año pasado se contabilizaron 13 casos de esta ''enfermedad moderna'', mientras que en el presente ejercicio las previsiones apuntan que este número estará por debajo de los diez. Este experto ha participado en una mesa redonda el 11 de mayo, incluida en la primera de las jornadas del Congreso de la Asociación Nacional de Especialistas en Medicina Bovina de España (Anembe), al que asisten más de 500 expertos veterinarios de todo el mundo.
En este marco, el presidente del Consejo General de los Colegios Veterinarios de España ha destacado la importante labor realizada por este colectivo desde el punto de vista de la mejora técnica y de la seguridad alimentaria en el sector primario. En su opinión, ''hoy por hoy no se puede hablar de seguridad alimentaria, ni de calidad alimentaria, si no se realiza una producción adecuada en el campo'', de ahí que en este ámbito haya subrayado la labor llevada a cabo por los veterinarios en los últimos treinta años. Al respecto, ha señalado que la EEB fue ''un problema de alimentación del ganado vacuno'', cuya repercusión en España se ha reducido de forma considerable hasta contabilizar 13 casos en 2010, con una previsiones inferiores a la decena este año. A juicio, esto quiere decir que ''dentro de poco se podrá decir que la EEB es una enfermedad prácticamente erradicada en el país'', en un ''tiempo récord'', que ha situado en apenas una década. ''Y lo hemos logrado en diez años'', ha insistido, para después hacer hincapié en el papel ''claro'' que en este trabajo han desarrollado los veterinarios.
En el mismo sentido, ha apuntado como las elevadas tasas de tuberculosis que afectaban hace treinta años al ganado vacuno han sido también ''prácticamente erradicadas'', ya que la afección se sitúa por debajo del 1%. Esta cifra apunta que se está en la ''fase final'' de esta enfermedad, que ha seguido casi el mismo proceso que la brucelosis, a la que ocurre ''otro tanto''. Badiola no sólo ha destacado el trabajo desarrollado por los veterinarios en este campo, sino también en el marco de la reproducción, ya que sin un buen sistema no podría funcionar una buena ganadería.
Badiola ha participado en una cata sensorial de carne de vacuno, organizada por Proyecto Vet, con el objetivo de promocionar los beneficios de la carne de calidad de producción nacional.
Colaboraciones |
![]() |
Canales |
Agricultura![]() |
Ganadería![]() |
Alimentación![]() |