BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Mejora de las condiciones del cabrito lechal

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Comercialización
Mejora de las condiciones del cabrito lechal
El CITA ha liderado un estudio sobre el cabrito lechal español con objeto de mejorar las condiciones del sector.
23/05/2011 Gobierno Aragón

Las zonas de producción de caprino no coinciden con las de su comercialización y consumo, según un “Estudio Integral del Cabrito Lechal Español. Una Propuesta de Indicación Geográfica Protegida y de Clasificación” liderado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y cuyo objetivo es mejorar las condiciones del sector. Las conclusiones del estudio se han presentado esta semana en Zaragoza a las asociaciones de ganaderos, carniceros e investigadores del sector y representantes del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria. Este proyecto tiene la particularidad de ser el primero en España que estudia de una forma amplia la canal y la carne en un número elevado de razas autóctonas y que presenta los resultados de forma conjunta.

El estudio indica también que la venta de la carne de caprino es muy estacional y que pocos mayoristas están preparados para comercializar en piezas. Asimismo, los resultados analizados sugieren que la raza es un factor importante de variación de la calidad de la carne de cabrito, mientras que el tipo de lactancia (artificial o natural) tiene un efecto moderado y el efecto peso de sacrificio es poco importante. Por otra parte, la carne del cabrito lechal español está bien valorada por los consumidores; de hecho un porcentaje elevado de ellos consumiría más carne de cabrito si la encontrasen habitualmente en los puntos de venta, lo que representa una oportunidad para el sector, ya que es una carne con poca grasa que podría tener gran demanda, según marcan las tendencias actuales de mercado. El conocimiento de los puntos críticos en cada una de las fases de comercialización, así como la definición de los potenciales nichos de mercado, debería ayudar a subsanar algunos de los problemas del sector.

El estudio financiado por el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), se ha centrado en siete razas caprinas autóctonas españolas. Dos de ellas, la Murciano-Granadina y la Malagueña, como representativas de los genotipos lecheros. Las otras 5 son razas de aptitud cárnica: Blanca Andaluza, Blanca Celtibérica, Negra Serrana o Castiza, Moncaína y Pirenaica. Las dos últimas, autóctonas de Aragón, se encuentran en peligro de extinción.

España es el segundo país productor de ganado caprino de la Unión Europea. A pesar de ello no existe en nuestro país más que dos Marcas de Calidad para la carne caprina. Es reseñable que Portugal, con una producción de carne menor que la española, tiene cinco Indicaciones Geográficas Protegidas. Ello se debe en parte a que el ganado caprino no ha gozado en España de la consideración que han tenido otras especies, como el ovino.

La investigadora principal del estudio es Begoña Panea, del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, que ha coordinado un grupo de investigadores pertenecientes a la Universidad de Zaragoza, la Universidad de Sevilla, la Universidad de Bragança y del propio CITA de Aragón.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
vendo 400 cabras
GUADALAJARA, (España)
se venden 300 cabras
GUADALAJARA, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Caprinos
Cabras lecheras, Madres, Derechos, Cuota láctea, etc.

Goat forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.