BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Efectos de la Reforma de la PAC sobre la ganadería

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Rentabilidad agraria
Efectos de la Reforma de la PAC sobre la ganadería
El MARM publica dos estudios sobre los efectos de la Reforma de la PAC en la ganadería y sobre la evolución de la Renta Agraria.
31/05/2011 MARM

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino a través de la Subdirección General de Análisis, Prospectiva y Coordinación ha publicado dos nuevos estudios de la serie “Análisis y Prospectiva - Serie AgrInfo”, en la que se realiza un análisis cuantitativo de aspectos relacionados con la Agricultura y el Medio Rural. Concretamente se han elaborado los números 19 y 20 dedicados a la repercusión de la Reforma de la PAC de 2003 sobre los sectores ganaderos, así como la evolución de la Renta Agraria en España y la UE-15 durante las dos últimas décadas.

El número 19, titulado “Efectos de la Reforma de la PAC 2003 sobre la ganadería”, analiza hasta qué punto la reforma de la PAC de 2003 ha provocado modificaciones estadísticamente significativas en los censos, producciones o estructura de las explotaciones ganaderas. Realizado dicho análisis, se puede concluir que el modelo de aplicación en España de la Reforma de la PAC de 2003 ha permitido en gran medida una continuidad de las actividades ganaderas compatible con las exigencias de desacoplamiento del apoyo que incorporaba la propia Reforma. Tan sólo en el ovino y caprino de carne se percibe un cambio de tendencia significativo a raíz de la Reforma, disminuyendo el número de cabezas y las producciones en el sector. En el resto se han mantenido las tendencias previamente existentes.

El estudio muestra también cómo a lo largo de la década se han producido cambios estructurales importantes, aumentando el tamaño medio de las explotaciones, disminuyendo la edad media de sus titulares y aumentando la proporción de explotaciones cuyo titular es una persona jurídica.

Por su parte el número 20, titulado “Evolución de la Renta Agraria, 1993-2009” analiza, más allá de variaciones coyunturales, la evolución de su valor en España desde 1993 a 2009; qué componentes de la Renta explican en mayor medida dicha evolución y hasta qué punto esta difiere o no de la experimentada en el conjunto de la Unión Europea-15.

En el periodo 1993-2009, la Renta Agraria en términos nominales ha crecido en España casi un 44,8% frente a un crecimiento en la UE-15 del 6,7%. En el caso de la Renta Agraria por UTA el crecimiento ha sido del 51% en España y el 13% en la UE-15. El análisis desvela también una mejora de la eficiencia en el uso de los factores productivos, consideración importante en términos medioambientales. Así, en el periodo 1993-2009 se ha reducido un 20% el volumen de consumos intermedios empleados por unidad de producto en España, frente a un 10% en la UE-15.

El objetivo de las publicaciones de la Subdirección General de Análisis, Prospectiva y Coordinación es generar información y análisis rigurosos sobre economía y políticas agrarias, medioambientales, pesqueras, alimentarias y de desarrollo rural, con el fin de contribuir a la toma de decisiones y el conocimiento en el Ministerio y en la sociedad en general.




Otras noticias del sector 
Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Aragón refuerza la protección frente a la Lengua Azul con medidas especiales en ferias ganaderas

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Soria, quinta provincia de Castilla y León donde se ha detectado el virus de la lengua azul











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.