BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   La exportación de cerdo a Japón está en alza

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
México
Mercado internacional
La exportación de cerdo a Japón está en alza
Las exportaciones de carne de cerdo a Japón crecieron 7.5 por ciento tras una campaña de promoción.
06/06/2011 Ministerio de Agricultura de México

De julio de 2010 a marzo de 2011, México exportó 29 mil 818 toneladas a Japón, dos mil 080 más que en el periodo anterior.

Las exportaciones de carne de cerdo a Japón crecieron 7.5 por ciento tras una campaña de promoción de esta cadena productiva con apoyo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), reportó la Coordinación General de Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones.

Con base en información del Ministerio de Finanzas de Japón, la Coordinación, que forma parte del organismo Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), precisó que las ventas a la nación asiática crecieron dos mil 080 toneladas entre julio de 2010 y marzo de 2011, comparado con el mismo lapso de un año anterior.

Detalló que durante el periodo julio 2010 – marzo 2011, el país exportó 29 mil 818 toneladas de carne de cerdo a Japón, contra 27 mil 737 toneladas que correspondieron al lapso julio 2009 – marzo 2010.

De acuerdo con el organismo de la SAGARPA, este avance es reflejo de las actividades de promoción que se han realizado en aquella nación, las cuales consistieron en campañas y degustaciones en puntos de venta.

Explicó que para realizar la campaña se firmó un acuerdo con Asociación de Exportadores Mexicanos de Carne de Cerdo y cárnicos afines, mediante el cual se realizaron diversas actividades.

Refirió que el proyecto para Japón consistió en promover las ventajas que tiene la carne de cerdo mexicana tanto en fresco como congelado en el segmento del food service y supermercados; se enfatizó la calidad e inocuidad de este producto.

También en Corea del Sur se realizaron acciones de promoción comercial para posicionar a la carne de cerdo mexicana dentro de este mercado. En el lapso 2010 – 2011 se alcanzaron ventas por cuatro mil 136 toneladas a esa nación; el total del volumen de exportación entre Japón y Corea fue de 33 mil 954 toneladas.

Buscan este año incorporar nuevas plantas para la exportación de carne de cerdo mexicana

Las empresas exportadoras y las granjas generan más de 12 mil empleos directos entre personal de granjas, plantas de alimento balanceado, rastros, salas de corte, infraestructura de valor agregado, entre otros.

Este año se creará una categoría de exportadores en desarrollo, con el objetivo de incorporar nuevas plantas que cuenten con la infraestructura y el potencial en el corto plazo para vender sus productos en el extranjero.

Aunque la porcicultura mexicana está distribuida por todo el país, los principales estados exportadores son Sonora, Sinaloa y Yucatán.

Más del 60 por ciento de la porcicultura de México se encuentra tecnificada, con niveles de productividad equiparables con los países más desarrollados.

En tanto, el estatus zoosanitario de México ha evolucionado de manera favorable en los últimos años, lo que abrió nuevos nichos de mercado para diferentes entidades federativas.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios

Más de 3.855.000 kilos de alimentos para 284 ganaderías afectadas por los incendios

Ayudas de hasta 5.000 euros para los ganaderos afectados por los incendios en Castilla y León para reposición de vallados

Lamentan que numerosos propietarios de dehesa queden excluidos de las ayudas de enmienda caliza por no estar en Red Natura 2000

Planas afirma que el Gobierno 'estará al lado de los productores agrarios en la recuperación' tras los incendios

Ganaderos de todas las comarcas se quejan del desabastecimiento de crotales electrónicos











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.