BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Retos del sector caprino

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Sector caprino
Retos del sector caprino
Los retos del sector caprino ante la PAC más allá de 2013
16/06/2011 Feagas

En el último número de la revista “Málaga Ganadera”, editada por la Asociación Española de Criadores de la Cabra Malagueña (CABRAMA) se publica un interesante artículo titulado “Los retos del sector caprino ante la PAC más allá de 2013”, que extractamos.

Este artículo, firmado por los servicios técnicos de COAG Andalucía, comienza exponiendo lo que ha significado para el sector ganadero la PAC actual y los objetivos de la nueva, siempre en líneas generales, y finaliza con las propuestas que hace, ya centradas en el sector caprino.

En este apartado, exige una nueva PAC que esté dotada de presupuesto suficiente, que garantice el abastecimiento de la población europea en clave de soberanía alimentaria, que cuente con un sistema de distribución de las ayudas justo y que vaya dirigido a aquellos agricultores y ganaderos que ejerzan la actividad agraria, y con unos mecanismos de gestión de los mercados que realmente supongan una red de seguridad para los productores europeos.

El sector caprino arrastra en los últimos años una difícil situación que amenaza seriamente la continuidad de esta actividad en Andalucía. La PAC que surja a partir del año 2013 debe ser capaz de identificar esta problemática y disponer de herramientas que permitan afrontar el futuro con garantías, permitiendo la rentabilidad de las explotaciones y, con ello, un relevo generacional que actualmente no se está produciendo en la medida de lo deseable.

Uno de los objetivos de la Política Agraria Común debe ser garantizar la renta de los productores, objetivo que debe cumplirse a través de unos precios remunerativos en origen y un sistema de distribución de las ayudas justo y eficiente.

En el capítulo de ayudas PAC es necesaria una política que apoye al ganadero activo, que es el que realmente realiza una aportación a la sociedad, la cual va más allá de la simple provisión de bienes públicos medioambientales. Por todo ello, los pagos directos deben ir dirigidos a todos los modelos de producción de caprino, en términos de igualdad y calculados en base a la presencia de ganado en el campo, no en base a superficies pastables que no recogen la realidad de nuestra producción.

Resulta evidente que los cabreros no participan en la formación de los precios de la leche de cabra y soportan el abuso permanente del resto de eslabones de la cadena agroalimentaria. La nueva PAC debe ser capaz de reequilibrar las relaciones comerciales y garantizar que el precio de los productos se corresponde con su valor y con los costes de producción.

La volatilidad de los precios de los insumos constituye otro de los grandes problemas del sector y un reto importantísimo debe consistir en estabilizar los mercados de las materias primas destinadas a la alimentación animal. Los cambios del pasado han fracasado y desde COAG exigimos contar con mecanismos de gestión de los mercados actualizados y adaptados a la realidad económica y comercial de cada producto.

La aplicación de la condicionalidad ha supuesto enormes perjuicios a los cabreros andaluces. Es necesario reformular los términos de las exigencias para el cobro de las ayudas, simplificándolas y adaptándolas a la realidad de nuestra ganadería, de tal modo que dejen de ser un freno para el desarrollo del sector en Andalucía.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Eucolait celebra la conclusión de las negociaciones comerciales entre la UE e Indonesia

Castilla La Mancha pondrá a disposición del sector 700.000 vacunas para proteger la cabaña ganadera del serotipo 3 de la lengua azul

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE
vendo 400 cabras
GUADALAJARA, (España)
se venden 300 cabras
GUADALAJARA, (España)


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Caprinos
Cabras lecheras, Madres, Derechos, Cuota láctea, etc.

Goat forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.