BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Vacuna antiaftosa, la polémica

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
Argentina
Desacuerdos
Vacuna antiaftosa, la polémica
El Senasa modificó el sistema de vacunación contra la fiebre, y habilitó la venta y comercialización de las vacunas a veterinarios privados.
20/06/2011 Agroparlamento

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) estableció cambios al sistema de vacunación contra la fiebre aftosa que, entre otras cosas, permite la venta y comercialización de las vacunas a veterinarios privados.

Hasta ahora, eran los entes sanitarios de distintas regiones quienes administraban dichos productos, en el marco del Programa Nacional de Lucha contra la Fiebre Aftosa.

Frente a esta situación, la Fundación de Lucha Contra la Fiebre Aftosa de Entre Ríos (Fucofa) se mostró “preocupada” por la entrada en vigencia de la Resolución 368 del Senasa.

La Fucofa está integrada por la Federación Agraria Argentina (FAA), la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), y la Federación de Cooperativas Entrerrianas (Fedeco).

La entidad tiene, desde hace veinte años, la lucha contra la fiebre aftosa y brucelosis; mediante la aplicación, administración y control epidemiológico de estas enfermedades.

Según la Fucofa, su gestión “está dirigida y avalada por productores y sus acciones técnicas están implementadas, diseñadas y ejecutadas por médicos veterinarios especializados. El éxito logrado en la lucha contra estas enfermedades en estos 20 años demuestra la eficacia del sistema”.

La Federación explicó que “la estructura técnico-administrativa se basa en el sistema solidario de costo y aplicación de la vacuna; es por eso, que un productor dueño de un solo animal paga el mismo precio que aquel que posee más de 10.000 cabezas de ganado, por cada dosis de vacuna antiaftosa aplicada”.

Con la puesta en vigencia de la Resolución 368/2011 del Senasa, continuó, “este sistema hoy está en peligro, ya que va a haber distintos costos de vacuna, y diferentes precios de aplicación, ya no siendo un precio uniforme para todos los productores de la provincia”.

Otra de la características de Fucofa, añadió la entidad, “es que el precio de la dosis aplicada se determina en Asamblea Provincial de Productores, en estas asambleas se consensua el precio final de la vacuna aplicada, y las tares técnicas a realizar, las cuales cuentan con la aprobación de todos los concurrentes y de quienes han sido representados por los mismos, obteniéndose, así un precio y tareas técnicas a realizar homologadas e igualitarias para todos los productores entrerrianos”.

El médico veterinario Arnaldo Pra, por el contrario, consideró que, con los cambios, “los profesionales podrán ejercer la profesión libremente”.

“Es claro que era insostenible que un médico veterinario, luego de seis años de estudio, no pudiera ejercer una simple práctica médica como vacunar, y además permitiera la creación de monopolios innecesarios”, resaltó.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.