BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   El calor mejora las expectativas del porcino

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Aumento consumo
El calor mejora las expectativas del porcino
Se espera que en las próximas semanas el consumo se incremente.
20/06/2011 Besana

La llegada del calor en España y en toda Europa mejora las expectativas del sector porcino, que espera un incremento del consumo, aunque esta semana todavía mantiene sus precios, al igual que el vacuno y el ovino, que no registran cambios en las plazas nacionales.

En el sector porcino, parece que llegan a su fin los descensos registrados en las últimas semanas a raíz de la salida de canales y despieces procedentes del almacenamiento privado.

De momento, estos días el mercado se muestra equilibrado pero se espera que en las próximas semanas el consumo se incremente, la oferta sea menor y por lo tanto los precios suban.

Así, en la lonja de Mercolleida, el precio del porcino cebado, en los casos del cerdo graso, lérida y selecto se queda en 1,258, 1,27, 1,282 euros por kilo vivo, respectivamente, mientras que el lechón de 20 kilos repunta 2,5 euros, hasta 21,5 euros en esta misma plaza.

En vacuno de carne, tras los descensos anotados en las dos semanas anteriores, estos días predominan las repeticiones y la esperanza de poder seguir exportando a países como Líbano.

Durante el primer trimestre de 2011, este país fue el tercer destino de las exportaciones europeas de carne y reses de vacuno, con un total de 5.307 toneladas.

En la zona de Binéfar (Huesca), los terneros de 281/320 kilos canal se mantienen en 3,52 euros, mientras que los de 321/370 kilos, se sitúan en 3,44 euros.

Las terneras con pesos comprendidos entre 221/260 kilos también se estabilizan en 3,78 euros kilo/canal, al igual que los frisones, que repiten a 3,36 euros.

En vacuno de leche, los ganaderos de Galicia, una de las principales comunidades productoras, aseguran que el precio en esta región podría alcanzar en el mes de agosto la media europea si se confirma finalmente la subida que algunas industrias del sector han comunicado a sus proveedores.

Este incremento sería de en torno a unos 0,03 euros por litro.

Por el momento, los últimos datos oficiales recogen un descenso del precio medio en origen de la leche en el mes de marzo en España del 0,94 %, hasta 31,50 euros/100 litros.

En ovino, y al igual que en el últimos meses, sigue sin haber novedades en los precios, debido a la escasez de oferta en las explotaciones y a un consumo que no termina de despegar y que continúa asociado a determinadas épocas del año.

No obstante, se espera que se reactive el mercado por un incremento de la demanda asociada a la festividad de San Juan.

En Talavera de la Reina (Toledo), las categorías de menos peso continúan anotando subidas y los corderos de 9,1/11 kilos suben 0,10 euros, hasta 4,25 euros/kilo en vivo, mientras que los de más de 34 kilos, se mantienen a 2,30 euros/kilo.

En Albacete los corderos de hasta 10 kilos repuntan, al igual que la pasada semana, 0,06 euros, hasta 3,79/3,85 euros/kilo, mientras que los de más de 34 kilos repiten a 2,23/2,29 euros/kilo.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.