BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Joselito en China

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Promoción
Joselito en China
Tenemos que crear un mercado que no existe.
23/06/2011 Eurocarne

Tras abrir una tienda en Alicante, el propietario de la empresa Joselito, José Gómez, ha afirmado que llevan 18 meses en el gigante asiático tratando de ''abrir el mercado'', un proceso en el que hay que tener paciencia porque puede prolongarse entre tres y cuatro años antes de que haya un reconocimiento del producto.

Para ello, se ha escogido un selecto grupo de restaurantes, tiendas y hoteles, a los que se lleva el jamón ibérico y se les ''enseña cómo se corta, se maneja, se conserva y se come'', a una temperatura ideal de 25 grados centígrados. La empresa salmantina envía sus piezas a este tipo de destinos en avión, dentro de un envase aislante del frío de las bodegas de los aparatos que permite mantenerlas apartados de la humedad y la luz.

''A diferencia de las zapatillas, que todo el mundo las compra porque nadie anda descalzo, el jamón tiene el obstáculo de que allí no hay expectativa de consumo y tenemos que crear un mercado que no existe haciéndoles partícipes de nuestra cultura'', ha indicado José Gómez.

En China, los productores españoles cuentan como baza que el cerdo es un producto muy valorado y consumido por la población. Junto a Singapur y México, China es el último país de un total de 49 de los cinco continentes a los que Joselito exporta alrededor del 30% de los jamones de bellota que produce anualmente, que oscila entre 70.000 y 90.000 piezas.

Gómez ha manifestado que el negocio ''va bien'' pese a la crisis económica gracias a que han sabido ''recolocar'' la parte del consumo nacional que ha caído en el mercado exterior. Los principales destinos de esta empresa siguen siendo Italia, Francia y el Reino Unido, aunque crece la demanda desde puntos tan lejanos como Australia y Japón, país este último donde aprecian el proceso del corte ya que se asemeja al habitual para el sushi.

El empresario ha confesado que durante años le ha tocado ''picar mucha piedra'' en el exterior, porque no se daban los permisos sanitarios necesarios, aunque en los últimos años ha ayudado decisivamente la labor de Ferrán Adrià y ''del grupo de chef premium'', como el alicantino Quique Dacosta, Juan María Arzak, Martín Berasategui, Carme Ruscalleda, Pedro Subijana, Pedro Morán y los hermanos Roca, entre otros. ''El problema que teníamos es que antes no te recibían por ser una empresa española, pero eso se ha terminado gracias a que España ha sabido vender gastronomía y a que nos hemos posicionado como la mejor cocina'', ha subrayado.




Otras noticias del sector 
España se mantiene como primer productor de piensos de la Unión Europea, con 38,8 millones de toneladas

Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Señalan que los aranceles de China preocupan al sector porcino valenciano y reclaman medidas de apoyo y defensa en Bruselas y Madrid

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Critican que la Comisión Europea vuelva a sacrificar el sector agroalimentario

El Gobierno chino establece una tasa provisional del 20 por ciento a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa

AVA-ASAJA acusa a la UE de sacrificar el sector porcino por los aranceles a los eléctricos chinos

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

El 65% de los solicitantes de las ayudas para frenar la Seca en las dehesas quedan fuera de la subvención

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Preguntas y Respuestas
Foro sobre Porcinos
Cerdo ibérico, Cochinos, Lechones, Porcinos, etc.

Pigs forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.