BUSCADOR |  EmpresasNoticiasPrecios ganaderíaCompraVentaCursosForosEmpleoTienda
¿Dónde estoy?   Portada   Noticias   Inmunizadas a la virosis

 Noticias Ganaderas

PORTADA

| España | Internacional
ESPAÑA
Enfermedades de animales
Inmunizadas a la virosis
La Rioja dejará de vacunar contra la lengua azul a partir del próximo 30 de junio.
27/06/2011 Eurocarne

La Consejería de Agricultura de La Rioja dejará de inmunizar a la cabaña ganadera de vacuno y ovino contra los serotipos uno y ocho de la lengua azul a partir del próximo 30 de junio, dado que las reses están totalmente inmunizadas para hacerles frente en el caso de que se presenten, según ha manifestado el director general de Agricultura y Ganadería del Gobierno regional, Igor Fonseca, tras conocerse una reciente resolución del Ministerio de Medio Ambiente, por la que se prorroga al próximo 31 de julio la vacunación contra ambos serotipos a regiones próximas a Portugal y norte de África.

El director general ha recordado que desde finales de 2007, la Consejería ha vacunado a 130.000 reses de ovino y 35.000 de vacuno mayores de tres meses, la totalidad de la cabaña de esta edad, frente a los serotipos uno y ocho de la lengua azul, que se detectaron en la parte más septentrional de España, en la que se localiza La Rioja.

Ha resaltado la actuación desarrollada en la cabaña ganadera riojana en la lucha contra esta enfermedad y ha precisado que se ha pasado de una situación en la que ''la lengua azul era desconocida para la cabaña de ovino y vacuno a una total inmunización de la contra estos dos serotipos''.

Así, el Ministerio determinó que La Rioja, junto a otras regiones, finalizasen el programa de inmunización el próximo 30 de junio, sin que sea necesario continuarla, excepto que existiera un nuevo serotipo de los más de veinte conocidos en el mundo de lengua azul, que obligara a reforzar el sistema inmunológico actual, ha informado el director general.

Fonseca ha recordado que en 2007 se inició un programa de vigilancia de la enfermedad, a través de trampas que capturaban el mosquito vector y la presencia de granjas centinela de vacuno y ovino repartidas por toda la geografía riojana. Ha explicado que las granjas centinela son aquellas en las que se deja de vacunar a las reses, de manera que elevan su grado de sensibilidad a contraer la enfermedad y, por tanto, es muy fácil detectarla en el caso de que existiera el mosquito vector en alguno de los animales.

Fonseca se ha congratulado de los resultados obtenidos y ha indicado que el pasado año no se detectó positivo alguno a la lengua azul en las explotaciones vacunadas ni en las granjas centinela. El director general ha transmitido un mensaje de tranquilidad a los ganaderos y a la sociedad riojana respecto a la erradicación de esta enfermedad en la Comunidad en lo referente a los serotipos que han actuado en la zona norte del país.

Tambiém, ha precisado que la Orden aprobada recientemente por el Ministerio de Medio Ambiente regula la prórroga de la vacunación contra ambos serotipos hasta el próximo 31 de julio a zonas del sur y sur este de España que están más centra de Portugal y Marruecos, de donde se estima, ha precisado Fonseca, que puede venir el vector de la enfermedad. El objetivo de esta decisión ministerial es asegurar más ''el colchón inmunológico'' contra la lengua azul, que no es el caso, ha recalcado, de La Rioja.




Otras noticias del sector 
Convocados 2,4 millones de euros en ayudas para infraestructuras en las explotaciones de ganado extensivo

Ganaderos instan a las CC.AA y al Ministerio que aúnen esfuerzos contra la lengua azul

Necesario un formulario de declaración responsable para acceder a la ayuda para reposición de vallados ganaderos dañados por los incendios

Piden más fondos y un plan de vacunación urgente para hacer frente a la lengua azul

Castilla La Mancha destina cuatro millones para ayudar a los ganaderos afectados por serotipo 3 de lengua azul en 2024 en las provincias de Toledo y Ciudad Real

Una joven ganadera de Ava-Asaja apuesta por la sostenibilidad, la educación y el turismo rural

Un total de 157 empresas participarán en la segunda edición de la iniciativa “El Sentido de la Carne”

Valoran positivamente que la Junta asuma el coste de todas las vacunas contra la lengua azul y exigen un plan económico para las explotaciones afectadas

La Junta de Andalucía subvencionará al 100% las vacunas frente a la lengua azul

De residuo a recurso: la oportunidad que no puede perder la ganadería española

El comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria recomienda incrementar la vacunación para hacer frente a la lengua azul

Sigfito ayuda al sector ganadero a cumplir la normativa de envases

Agradecen a CMM y a la Real Fundación Toro de Lidia su labor de difusión, promoción y defensa de la tauromaquia

Ganaderos gallegos solicitan flexibilidad para la producción ecológica debido a los incendios

Más de medio centenar de ganaderos se reúnen en Ciudad Real para abordar la situación de la lengua azul

Denuncian la ratificación exprés de los acuerdos con Mercosur y Estados Unidos

Critican que la CE haya cerrado el acuerdo UE-Mercosur saltándose su propio sistema democrático

Urgen la puesta en marcha de un Plan Estratégico para la Ganadería

Denuncian la inacción de la Administración castellanomanchega ante la crisis de lengua azul en Ciudad Real

Productores temen la acción de la fauna silvestre contra ganado y cultivos, al haber perdido sus hábitats por los incendios











Cursos On Line

Se VENDE


Preguntas y Respuestas
Foro sobre Bovino
Derechos, Cuota láctea, Vacas, Terneros, etc.

Bovine forum

Sectores
Bovino
Porcino
Ovino
Avicultura
Caprino
Equino
Conejo
Caracol
Servicios
Cursos
Empresas
Compraventa
Noticias
Foro ganadero
Ferias y congresos
Precios ganadería
Colaboraciones
Publicar artículo
Canales
Agricultura
infoagro.com
Ganadería
infocarne.com
Alimentación
infoalimentacion.com

 

PORTADAContactoPublicidad
© Copyright Infoagro Systems, S.L.